> atrapamoscas patifino

Zimmerius gracilipes

Taxonomía

Nombre científico:
Zimmerius gracilipes
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Passeriformes
Familia:
Tyrannidae
Género:
Zimmerius
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
atrapamoscas patifino

Información

Descripción:
Mide 10,5 cm de longitud. El iris es grisáceo pálido. Presenta la corona gris; partes superiores verde oliva, con alas oscuras y coberteras y plumas de vuelo con bordes amarillos; tiene supraloreal y garganta blancuzcos; pecho oliva grisáceo y vientre amarillo claro. Se alimenta de frutos y de artrópodos capturados entre la vegetación
Distribución:
Se distribuye en las regiones amazónicas del sur y este de Colombia al sur de Venezuela, este de Ecuador, este de Perú, norte de Bolivia y oeste de la Amazonia brasileña. Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de bosques húmedos, tanto de terra firme como en zonas inundables y áreas de suelos arenosos,6​ generalmente por debajo de 1000 m de altitud, pero encontrada hasta los 2000 m en Venezuela.
Situación:
Amenazas:
Las principales amenazas que enfrenta el mosquerito patifino hijo: Pérdida de hábitat: el hábitat del mosquerito patifino se encuentra en los bosques húmedos de la Amazonía. La tala de árboles para la agricultura, la ganadería y la minería está destruyendo estos bosques, lo que reduce el espacio disponible para la especie. Cambio climático: el cambio climático está provocando un aumento de las temperaturas y una disminución de las precipitaciones en la Amazonía. Esto está afectando la disponibilidad de alimentos e insectos para el mosquerito patifino. Caza y captura para el comercio de mascotas: el mosquerito patifino es una especie pequeña y atractiva, lo que lo hace popular como mascota. La caza y la captura de esta especie para el comercio de mascotas está afectando a sus poblaciones.
Conservación:
Cesta de compras