> Atrapamoscas ribereño

Ochthornis littoralis

Taxonomía

Nombre científico:
Ochthornis littoralis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Passeriformes
Familia:
Tyrannidae
Género:
Ochthornis
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Atrapamoscas ribereño

Información

Descripción:
El mosquerito guardarríos mide alrededor de 13,5 cm de longitud. Tiene el pico negro. Su plumaje es color pardo arenoso pálido, más pálido en la rabadilla y por abajo, con el píleo, alas y cola marrón oscuro. Presenta una lista superciliar blanca. Se alimenta de insectos​ y diversas presas de hábitos acuáticos o semiacuáticos​ que captura justo cuando salen del agua o también en la playa.
Distribución:
Se distribuye por la cuenca amazónica del sur de Colombia, sur de Venezuela (Amazonas, Bolívar) y sur de Guyana hasta el este de Ecuador, este del Perú, norte de Bolivia y noroeste y centro norte de Brasil; también en el norte de la Guayana francesa y extremo centro norte de Brasil (noreste de Amapá). Esta especie es considerada de localmente bastante común a común en su hábitat natural: las riberas de los ríos y arroyos de la Amazonia, a menos de 600 m de altitud.
Situación:
Ochthornis littoralis ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Ochthornis littoralis figura como de Preocupación Menor.
Amenazas:
Pérdida y fragmentación de hábitat: Los bosques ribereños, el hábitat natural del pitajo ribereño, están siendo talados para la agricultura, la ganadería y el desarrollo urbano. Esto está reduciendo el espacio vital del pitajo ribereño y dificultando que encuentre alimento y pareja. Contaminación: La contaminación del agua y del aire puede afectar la salud del pitajo ribereño. Caza furtiva: El pitajo ribereño es una especie pequeña y fácil de cazar. La caza furtiva es una amenaza importante para la especie, especialmente en áreas donde es común.
Conservación:
Cesta de compras