> Atún ojo gordo

Thunnus obesus

Taxonomía

Nombre científico:
Thunnus obesus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Perciforme
Familia:
Scombridae
Género:
Thunnus
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Atún ojo gordo, atún patudo

Información

Descripción:
Cuerpo fusiforme, alcanza su mayor altura en la mitad de la primera aleta dorsal, con el dorso azul oscuro y una franja azul iridiscente a los lados del cuerpo en los ejemplares vivos. Se caracteriza por presentar un ojo grande. Parte inferior de los flancos y región ventral blancuzcos. Primera aleta dorsal de un amarillo vivo. Segunda aleta dorsal y la anal de color amarillo pálido, con pínulas amarillo vivo y borde negro.
Distribución:
Especie cosmopolita presente en aguas tropicales y subtropicales. En el Atlántico occidental se encuentra desde el nordeste de los Estados Unidos hasta Brasil, el Golfo de México y el mar Caribe.
Situación:
Las capturas mundiales de atún patudo fueron inferiores a 100.000 toneladas métricas durante la década de 1960, aumentaron a unas 200.000 toneladas métricas en 1980 y luego aumentaron rápidamente, alcanzando un máximo de más de 500.000 toneladas métricas en 1998. Las capturas actuales han sido cercanas a las 400.000 toneladas métricas. El atún patudo se captura principalmente con palangres pelágicos en capturas dirigidas, así como con redes de cerco, con desembarques menores de barcos de cebo y otros tipos de artes de pesca. Los palangres pelágicos representaron la mayor parte de las capturas hasta la década de 1990, momento en el que las capturas con redes de cerco comenzaron a aumentar de forma constante (Collette y Graves 2019). Las redes de cerco representan ahora más de la mitad de las capturas (Pew 2020). Los palangres pelágicos suelen capturar atunes patudos de tamaño mediano a grande, mientras que la pesca con redes de cerco suele capturar peces de tamaño pequeño a mediano, que a menudo forman cardúmenes mixtos con atunes listados y aleta amarilla asociados a los plantados. Con el aumento del esfuerzo de pesca con redes de cerco, se ha producido un cambio en la selectividad general de la pesquería, lo que ha dado lugar a Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) más bajos (Collette y Graves 2019).
Amenazas:
La conclusión de la evaluación de stock de 2017 en WCPFC (2019) (basada en la biomasa reproductora en relación con el punto de referencia del límite de biomasa en lugar de SSBrecent/SSBRMS) fue que el atún patudo en el Pacífico central y occidental parecía no estar experimentando sobrepesca o estar en una condición de sobrepesca. Sin embargo, la inclusión de nueva información sobre el crecimiento del atún patudo y las estructuras regionales indica que la cantidad de incertidumbre en los resultados del estado del stock es mayor que en la evaluación anterior. El impacto de la pesca es mayor en la región tropical, con una mortalidad por pesca particularmente alta en atunes patudos juveniles (WCPFC 2019). En el Atlántico, el atún patudo está actualmente sobrepescado y está sufriendo sobrepesca. El RMS actual puede ser menor que el RMS alcanzado en décadas pasadas debido a un cambio general de la selectividad hacia peces más pequeños. Ha habido un aumento a largo plazo en biomasa de la población de desove y una disminución general a largo plazo en Rendimiento Máximo Sostenible (ICCAT 2018a).
Conservación:
Esta especie está catalogada como especie altamente migratoria en el Anexo I de la Convención de 1982 sobre el Derecho del Mar (FAO, Departamento de Pesca, 1994). El aumento de las capturas de atún patudo pequeño con redes de cerco que pescan sobre Dispositivos de Concentración de Peces ha dado lugar a un gran cambio en la selectividad de tamaño de la pesquería y a una disminución de los rendimientos por recluta en todas las zonas. En algunas cuencas oceánicas, el RMS estimado ha disminuido un 50% debido al cambio en la selectividad de la pesquería, y las capturas de peces más grandes con palangre han disminuido. La gestión de las capturas de peces pequeños se complica por el hecho de que el atún patudo pequeño se agrupa con atunes de aleta amarilla y listados pequeños bajo DCP. Hasta la fecha, las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera atuneras, han tenido dificultades para gestionar eficazmente la pesquería de cerco y lograr un equilibrio aceptable entre las pesquerías de cerco y palangre (Collette y Graves, 2019).
Cesta de compras