> Bagre atero

Brachyplatystoma vaillanti

Taxonomía

Nombre científico:
Brachyplatystoma vaillanti
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Siluriforme
Familia:
Pimelodidae
Género:
Brachyplatystoma
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Bagre atero

Información

Descripción:
Cuerpo alargado, redondeado, hocico y cabeza deprimidas; cabeza con un escudo óseo; narinas frontales y posteriores bien separadas; ojo pequeño, en el lado superior de la cabeza; narina posterior sin lengüeta a lo largo de su borde frontal; boca solo ligeramente debajo del hocico; grandes parches de dientes en los lados del paladar; 3 pares de barbillas, las de la mandíbula superior muy largas, sobrepasando la caudal; 25-31 branquiespinas; 1ra aleta dorsal grande, con base corta, la 1ra espina corta, la 2da larga y cáustica; grande 2da aleta dorsal dérmica presente, grande; aleta anal detrás de la base de la dorsal, base corta, claramente más grande que la base de la 2da; aleta pectoral muy baja en los costados, con una gran espina con llave; aleta caudal muy ahorquillada, línea lateral completa, sin escamas.
Distribución:
Brachyplatystoma vaillantii se encuentra en las cuencas del río Amazonas (y sus principales afluentes de aguas bravas), el Orinoco y los grandes ríos de las Guayanas y el noreste de Brasil. Su distribución geográfica incluye Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
Situación:
Se observó que la especie representa una única población panmíctica con gran variabilidad genética en el eje Solimões-Amazonas. No existen datos sobre el tamaño poblacional de esta especie, pero parece tener una distribución común. Sin embargo, su población está disminuyendo y se ha observado una reducción en los desembarques pesqueros y en el tamaño de los individuos capturados.
Amenazas:
La industria pesquera de la especie comenzó en 1971 y decayó a finales de la década de 1990 (Barthem y Petrere, 1995). Actualmente, gran parte de los desembarques corresponde a ejemplares inmaduros (Fabré y Batista, 2009). Brachyplatystoma vaillantii se encuentra en estado de sobrepesca, con una tasa de mortalidad de 0,30 años (IBAMA, 2005). Otro factor que puede comprometer las poblaciones de la especie es la construcción de centrales hidroeléctricas en ríos de aguas bravas, lo que compromete los movimientos migratorios reproductivos de la especie (ICMBio, 2018). A pesar de ello, no se han detectado amenazas significativas que pongan a la especie en peligro de extinción.
Conservación:
La pesca está regulada en Brasil (ICMBio, 2018). Se recomienda monitorear su población y realizar estudios de los desembarques pesqueros, además de implementar medidas de gestión para minimizar el riesgo futuro de agotamiento de las poblaciones.
Cesta de compras