> Bagre Ballena

Asterophysus batrachus

Taxonomía

Nombre científico:
Asterophysus batrachus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Siluriformes
Familia:
Auchenipteridae
Género:
Asterophysus Kner, 1858
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Bagre Ballena

Información

Descripción:
El Asterophysus batrachus, también conocido como bagre sapo, es una especie de pez de la familia Auchenipteridae. Es un pez de agua dulce que se encuentra en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco en América del Sur. El bagre sapo es un pez de tamaño pequeño a mediano, que puede alcanzar una longitud de hasta 25 cm. Tiene un cuerpo alargado y una cabeza grande con ojos saltones. Su coloración es rosada o rojiza, con manchas negras. El bagre sapo es un pez demersal, que vive en el fondo de los ríos. Es un pez carnívoro que se alimenta de pequeños peces, crustáceos e insectos. Es un pez nocturno que es más activo durante la noche. El bagre sapo es una especie poco común y no se sabe mucho sobre su biología. Está clasificado como una especie de menor preocupación en la Lista Roja de la UICN. Aquí hay algunos datos interesantes sobre el bagre sapo: Tiene una aleta dorsal muy larga que se extiende hasta la cola. Tiene barbillas largas que le ayudan a detectar su alimento en el fondo del río. Es un pez solitario que vive en el fondo de los ríos. Es un pez nocturno que es más activo durante la noche. Está clasificado como una especie de menor preocupación en la Lista Roja de la UICN. El bagre sapo no es una especie comercialmente importante, pero se puede encontrar en el comercio de acuarios. Es un pez interesante y atractivo que puede ser una adición interesante a un acuario. Si estás pensando en adquirir un bagre sapo, es importante tener en cuenta que es una especie de agua dulce que requiere un acuario de al menos 100 litros. También es importante proporcionarle un sustrato de arena o grava y una variedad de plantas acuáticas para que se esconda. El bagre sapo es un pez omnívoro y se puede alimentar con una dieta de alimentos vivos, congelados y liofilizados. Con los cuidados adecuados, el bagre sapo puede vivir una vida sana y longeva en el acuario.
Distribución:
El Asterophysus batrachus, o bagre sapo, se encuentra en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco en América del Sur. Su distribución se extiende por los siguientes países: Brasil Colombia Guyana Perú Surinam Venezuela El bagre sapo es una especie demersal, que vive en el fondo de los ríos. Se encuentra en una variedad de hábitats, incluyendo ríos de aguas claras y turbias, lagos y lagunas. El bagre sapo es una especie poco común y no se sabe mucho sobre su población. Sin embargo, se cree que está disminuyendo debido a la pérdida de hábitat y la pesca comercial. El bagre sapo está clasificado como una especie de menor preocupación en la Lista Roja de la UICN. Sin embargo, es importante tomar medidas para proteger su hábitat y evitar la pesca comercial excesiva. Aquí hay algunas cosas que se pueden hacer para ayudar a proteger al bagre sapo: Apoyar las iniciativas de conservación de los ríos Amazonas y Orinoco. Evitar la pesca comercial de bagre sapo. Educar a la población sobre la importancia del bagre sapo. Todos podemos ayudar a proteger al bagre sapo haciendo pequeños cambios en nuestro estilo de vida. Por ejemplo, podemos reducir nuestro consumo de pescado, reciclar y compostar, y apoyar las iniciativas de conservación de la biodiversidad.
Situación:
Amenazas:
Las principales amenazas para el bagre sapo (Asterophrysus batrachus) son: Pérdida de hábitat: La deforestación para la agricultura, la ganadería y la urbanización está destruyendo el hábitat del bagre sapo. Pesca comercial: El bagre sapo es una especie popular para la pesca comercial. La pesca excesiva puede agotar las poblaciones de bagre sapo. Contaminación: La contaminación del agua puede afectar la salud del bagre sapo y puede hacerlo más susceptible a las enfermedades. Cambio climático: El cambio climático puede provocar cambios en el clima y el hábitat del bagre sapo, lo que podría afectar a su población. El bagre sapo está clasificado como una especie de menor preocupación en la Lista Roja de la UICN. Sin embargo, estas amenazas podrían tener un impacto negativo en su población en el futuro. Es importante tomar medidas para proteger al bagre sapo de la extinción. Estas medidas incluyen: Proteger su hábitat natural: Esto incluye la protección de los bosques, sabanas y otras áreas donde vive el bagre sapo. Reducir la pesca comercial: Esto incluye la educación de la población sobre la importancia del bagre sapo y la aplicación de leyes que protejan a esta especie. Reducir la contaminación: Esto incluye la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua. Todos podemos ayudar a proteger al bagre sapo haciendo pequeños cambios en nuestro estilo de vida. Por ejemplo, podemos reducir nuestro consumo de pescado, reciclar y compostar, y apoyar las iniciativas de conservación de la biodiversidad.
Conservación:
No Evaluado
Cesta de compras