> Bagre guatero

Sciades herzbergii

Taxonomía

Nombre científico:
Sciades herzbergii
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Siluriformes
Familia:
Ariidae
Género:
Sciades
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Bagre guatero, bagre moreno

Información

Descripción:
Es de cuerpo alargado, boca terminal o ligeramente inferior, dientes mandibulares finos o granulares. Huesos en la parte superior de la cabeza muy superficiales, conspicuos, formando un escudo característico. Primera espina de la aleta dorsal y pectorales con el borde posterior acerados. Cuerpo desprovisto de escamas. Aleta adiposa situada hacia la parte posterior del cuerpo Su coloración es gris acerado hacia la parte dorsal, blancuzco ventralmente. Dorsal, anal y caudal negruzcas. Extremos de las pélvicas grisáceas; pectorales blanquecinas. Los barbillones maxilares son negruzcos.
Distribución:
Desde Colombia hasta el norte de Brasil. En Venezuela es una especie abundante en las aguas salobres de las barras de los caños Mánamo y Macareo. En las aguas litorales de Margarita es también muy abundante.
Situación:
Esta especie es común y abundante en Brasil. En el norte de Brasil, Barletta et al. (2003) encontraron una densidad de 18,61 ind.m2 X 104 y una biomasa de 343,57 g.m2 X 104. Fue observada con frecuencia frente a la isla de Carangueijos, Brasil (Neta y Castro 2008). En Curuca, estado de Pará, la densidad media fue de 0,02 individuos por m2 (Giarrizzo y Saint-Paul 2008). Dantas et al. (2010) encontraron una densidad de 09 individuos ha-1 y una biomasa de 270 g ha-1, en el estuario de Gioana (estado de Pernambuco, Brasil).
Amenazas:
En las zonas estuarinas del norte de Brasil, la pesca artesanal de esta especie ha aumentado significativamente en el pasado reciente (Giarrizzo, comunicación personal, 2011). Esta especie es más abundante en los canales de manglares y, por lo tanto, muy susceptible a la pérdida de hábitat.
Conservación:
No existen medidas de conservación específicas para esta especie. Se recomienda realizar más investigaciones sobre los impactos de la pesca en su población, así como sobre su ciclo de vida. Se la debería proteger durante los períodos de desove.
Cesta de compras