Cuerpo fusiforme con disposición ventral. Presenta 3 pares de barbillones en la boca. Ojos de gran tamaño. Presenta espina de refuerzo en todas las aletas; excepto en la adiposa y caudal. Se trata de una especie nocturna que gusta de medios umbríos para descansar. No debe ser mezclada con especies de menor tamaño que él, pues podría suponer una comida fácil para este silúrido; puesto que hace uso de sus hábiles barbillones como todo depredador nocturno para encontrar presas.Su compatibilidad es preferentemente con cíclidos amazónicos de tallas media a grande. Esta especie necesita amplio espacio para nadar pues es muy hiperactiva; además de evitar cantos cortantes dentro del acuario ya que puede verse lacerado su cuerpo; algo en lo cual deberemos ser precavidos. Su manipulación requiere un cuidado extremo ya que la pinchadura con alguna de sus espinas suele ser muy dolorosa, por tanto las redes para esta especie deben quedar excluidas; para utilizar en su lugar un buen pedazo de tela húmedo, esto siempre y cuando supervisado por una persona con experiencia en el manejo de este tipo de Silúriformes; pues las fuertes espinas serradas se localizan en el dorso y aletas pectorales.
El bagre Pimelodus pictus, también conocido como bagre sapo, es una especie nativa de América del Sur. Es una especie invasora en Europa, Asia y Australia, donde puede causar graves problemas a los ecosistemas.
Las principales amenazas que el bagre Pimelodus pictus representa para los ecosistemas son:
Competencia con las especies nativas. El bagre Pimelodus pictus es un pez muy voraz y puede competir con las especies nativas por el alimento y el espacio. Esto puede provocar la disminución de las poblaciones de las especies nativas.
Depredación de las especies nativas. El bagre Pimelodus pictus es un depredador oportunista y puede alimentarse de una gran variedad de peces, crustáceos e invertebrados. Esto puede afectar a las poblaciones de las especies nativas que son depredadas por el bagre Pimelodus pictus.
Alteración del hábitat. El bagre Pimelodus pictus puede alterar el hábitat de las especies nativas al excavar en el fondo del río o al modificar las estructuras de los ecosistemas acuáticos. Esto puede afectar a la disponibilidad de alimento y refugio para las especies nativas.
Introducción de enfermedades. El bagre Pimelodus pictus puede ser portador de enfermedades que pueden afectar a las especies nativas.
Las medidas para controlar las poblaciones de bagre Pimelodus pictus incluyen la pesca, el control biológico y la restauración del hábitat. Sin embargo, estas medidas son difíciles de aplicar y el bagre Pimelodus pictus sigue siendo una amenaza importante para los ecosistemas de todo el mundo.
Aquí hay algunos consejos para evitar la propagación del bagre Pimelodus pictus:
No compre bagre Pimelodus pictus.
Si pesca bagre Pimelodus pictus, devuélvalo al agua.
Informe a las autoridades si ve bagre Pimelodus pictus en un lugar donde no debería estar.
Si todos hacemos nuestro parte, podemos ayudar a prevenir la propagación de esta especie invasora y proteger nuestros ecosistemas.
En el caso del bagre Pimelodus pictus, también se puede agregar la siguiente amenaza:
Contaminación genética: El bagre Pimelodus pictus puede contaminar genéticamente a las especies nativas al cruzarse con ellas. Esto puede reducir la diversidad genética de las especies nativas y hacerlas más vulnerables a las enfermedades.
Es importante tener en cuenta que las amenazas que enfrenta el bagre Pimelodus pictus pueden variar según el lugar. Por ejemplo, en Europa, la principal amenaza es la competencia con las especies nativas, mientras que en Australia, la principal amenaza es la introducción de enfermedades.
Es importante que los gobiernos y las organizaciones de conservación trabajen juntos para controlar las poblaciones de bagre Pimelodus pictus y proteger los ecosistemas de todo el mundo.