Rostro bien desarrollado, con una carina mesolateral que no llega al ápice; el margen dorsal lleva 8-14 dientes, el inferior 5-7, parcialmente ocultos por una doble hilera de setas. Caparazón
liso, espina antenal y branquiostegal presentes. Segmento basal de la anténula con estilocerito agudo. Primer par de pereiópodos delgados, dedos más largos que la palma. Segundo par de
pereiópodos subiguales en tamaño y forma, dedos más largos que la palma. Pleópodo 1 del macho con appendix interna bien desarrollada. Cuerpo de color marrón verdoso a verde oliva, con manchas blancas, ámbar o marrón rojizo intenso.
Desde Canadá (Terranova) hasta Brasil (Fernando de Noronha, y de Maranhão a Bahía), Atlántico oriental e Indopacífico.
Generalmente asociado a fanerógamas marinas, algas (Sargassum sp), en fondos de arena y en explanadas de corales de aguas poco profundas. Leander tenuicornis es una especie ampliamente observada en simbiosis (no obligada) con algas del género Sargassum, y se cree que utiliza al alga para refugiarse de potenciales depredadores.
No hay amenazas reportadas.
No posee medidas de conservación.