> Camarón Gigante de Malasia

Macrobrachium rosenbergii

Taxonomía

Nombre científico:
Macrobrachium rosenbergii
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Con Articulaciones
Orden:
Decapoda
Familia:
Palaemonidae
Género:
Macrobrachium
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Camarón Gigante de Malasia

Información

Descripción:
Los machos pueden alcanzar una longitud total de 320 mm; hembras 250 mm. Cuerpo usualmente verdoso a pardo grisáceo, algunas veces más azulado, más oscuro en los especimenes más grandes.
Distribución:
Habita en Asia Tropical en la Región Indomalaya, desde el Subcontinente Indio hasta el norte de Australia y Nueva Guinea. También se encuentra en varios países de América Latina y África por la práctica de acuicultura. En Venezuela, se conoce la presencia del camarón exótico M. rosenbergii en caños del Delta del Orinoco (Pereira et al., 1996) y en ríos cercanos a la población de Puerto Ajíes, municipio Benítez, estado Sucre (Pérez et al., 1997). Actualmente su distribución es más extensa y abarca los ríos cercanos a las poblaciones de Guariquén, Guaraunos, Yaguaraparo e Irapa del estado Sucre (Datos personales), siendo muy apreciado por pescadores artesanales, convirtiéndose en uno de los atractivos culinarios para turistas y pobladores locales, generando un interesante caso de microeconomía.
Situación:
El estado de conservación del Macrobrachium rosenbergii es Least Concern (preocupación menor), de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta clasificación indica que la población de la especie se considera relativamente estable y no existe amenaza inmediata de extinción.
Amenazas:
En tal sentido, ante la carencia de estudios en la zona, fue conveniente evaluar la población del camarón exótico M. rosenbergii establecida en el río Morocoto, municipio Benítez, estado Sucre, lo cual es indispensable, no sólo por el posible impacto ambiental, sino también para determinar la sustentabilidad de sus poblaciones para explotación pesquera artesanal, planes de manejo y aprovechamiento en la acuicultura.
Conservación:
Se recomienda desarrollar investigaciones de escala trófica que permitan establecer el comportamiento ecológico de este camarón en la zona y realizar estudios que utilicen técnicas de captura para organismos pequeños, a fin de poder determinar el período de reclutamiento de M. rosenbergii en las riveras del río Morocoto, estado Sucre, Venezuela.
Cesta de compras