> Caracol gigante africano

Lissachatina fulica

Taxonomía

Nombre científico:
Lissachatina fulica
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Mollusca
Clase:
Sin Articulaciones
Orden:
Stylommatophora
Familia:
Achatinidae
Género:
Lissachatina
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
caracol tigre gigante, caracol gigante africano

Información

Descripción:
La concha del caracol gigante africano puede llegar a alcanzar 13 cm de longitud. Tiene forma helicoidal y está conformada por 7 a 9 vueltas y con ápex (punta) agudo. La superficie de la concha de color violeta oscuro alternado con amarillo claro. La textura es lisa. A pesar de que es una especie herbívora, puede alimentarse prácticamente de todo, incluyendo excrementos.​ En cautiverio, también puede consumir alimentos de origen animal, como comida de perros y gatos, aunque es notorio que el caracol común también consume estos alimentos en las épocas de lluvia.
Distribución:
La distribución del caracol gigante africano en Venezuela se concentra principalmente en los estados Zulia, Falcón, Carabobo, Aragua Distrito Capital y Miranda. En el estado Zulia, el caracol se ha extendido por la región del lago de Maracaibo, afectando a cultivos como la caña de azúcar, el arroz y el maíz.
Situación:
El caracol africano puede crecer hasta alcanzar un tamaño de 20 centímetros y puede vivir hasta 10 años. Es un herbívoro voraz que se alimenta de una amplia variedad de plantas, incluyendo cultivos, árboles y plantas ornamentales. También puede transmitir parásitos que pueden causar enfermedades graves en los humanos, como la meningoencefalitis eosinofílica y la angiostrongiliasis abdominal.
Amenazas:
El caracol gigante africano representa una amenaza para la salud humana. El caracol gigante africano es portador de un parásito llamado Angiostrongylus cantonensis, que puede causar meningitis en los humanos. Este parásito se transmite al hombre cuando come carne de caracol infectada o entra en contacto con las secreciones del caracol. El caracol gigante africano es una plaga de cultivos que puede causar grandes pérdidas económicas. Se alimenta de más de 500 especies de plantas, incluyendo frutas, verduras, hortalizas y plantas ornamentales. Los síntomas de la meningitis causada por Angiostrongylus cantonensis incluyen fiebre, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, náuseas y vómitos. En casos graves, la meningitis puede provocar la muerte. El caracol gigante africano es una especie competitiva que puede desplazar a las especies de caracoles nativos. También puede consumir plantas que son importantes para la alimentación de otros animales, como las aves.
Conservación:
El estado de conservación es de Preocupación menor, dado que esta especie es altamente adaptable y por lo tanto no esta en estatus de amenaza.
Cesta de compras