> Caribe capaburro del Orinoco

Pygocentrus cariba  (Humboldt, 1821

Taxonomía

Nombre científico:
Pygocentrus cariba  (Humboldt, 1821
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Orden:
Characiformes
Familia:
Characidae
Género:
Pygocentrus
Estado de conservación:
Nombres comunes:
Caribe capaburro del Orinoco

Información

Descripción:
Conocidos en Venezuela como “Caribe colorao” o “Caribe capaburro”.Esta especie tiene una boca muy poderosa armada con dientes muy afilados que alcanzan 9mm de longitud. las hembras suelen ser de mayor tamaño y peso que los machos, su tamaño promedio es 25 a 30 centímetros de longitud total pero pueden alcanzar los 35 centímetros y llegan a pesar más de 1 kg. aunque son muy pocos los que se encuentran en estado salvaje que superen los 30 centímetros de largo, el color del cuerpo es gris mate y tienen un punto negro justo detrás de los operculos el cual normalmente desaparece en los ejemplares adultos de gran tamaño, tienen color rojizo – naranja desde la mandíbula pasando por el vientre llegando hasta la aleta anal el cual da origen a sus nombres pecho rojo y colorado.
Distribución:
Se encuentra en Sudamérica, especificamente en la cuenca del río Orinoco y sus tributarios.
Situación:
Amenazas:
La principal amenaza de las especies fluviales en el pais es la presencia de altas concentraciones de químicos contaminantes, tales como organofluorados y fosforados, metales pesados y dioxinas entre otros, producto de las descargas de aguas residuales en los parques industriales ribereños
Conservación:
Cesta de compras