> Carite sierra

Scomberomorus regalis

Taxonomía

Nombre científico:
Scomberomorus regalis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Perciforme
Familia:
Scombridae
Género:
Scomberomorus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Carite sierra, carito rey

Información

Descripción:
Cuerpo completamente cubierto de escamas, hocico puntiagudo, branquispinas en el primer arco: 2-4 en el limbo superior; 10-14 en limbo inferior. Primera aleta dorsal con 16-18 espinas. Segunda dorsal con 16-19, seguida de 7-9 pínulas. Cuerpo plateado con una banda larga en el medio de los laterales, manchas amarillas encima y debajo de la banda en el medio de los laterales. La parte anterior de la primera aleta dorsal tiene una macha negra prominente seguida de un punto azulado, mientras que la parte posterior es blanca.
Distribución:
Se distribuye en aguas tropicales y subtropicales del Atlántico occidental, desde Massachusetts hasta Brasil, particularmente en las Bahamas y las Antillas.
Situación:
Los desembarques mundiales del Carite Sierra notificados son relativamente bajos y oscilaron entre 100 y 800 toneladas entre 1950 y 2005 (FAO 2009) y han estado por debajo de las 200 toneladas desde entonces (Bahri 2012, FAO 2021). Los únicos desembarques importantes recientes (2016-2019) han sido los desembarques estimados de 175 toneladas en Venezuela (FAO 2021). Los desembarques de esta especie registrados en las décadas de 1990 y 2000 se caracterizaron por una marcada disminución de los desembarques y se afirmó que las capturas alrededor de 2012 representaban solo el 5% del máximo histórico de 800 toneladas en las décadas de 1960 y 1970 (Bahri 2012). Sin embargo, es probable que los desembarques hayan sido subnotificados, porque los desembarques pueden agruparse con otras especies del Atlántico. Por ejemplo, la mayoría de las capturas reportadas como S. maculatus por Cuba y la República Dominicana son de hecho atribuibles al Carite Sierra (Erdman 1956). Esta especie se desembarca en pesquerías dirigidas a S. cavalla y S. maculatus en México, sin embargo, hay poca información específica disponible sobre la especie (SAGARPA 2012). Es un pez recreativo importante en los Cayos de Florida. Carite Sierra estuvo entre las diez especies más abundantes capturadas con curricán por barcos de alquiler en el sur de Florida y el Caribe estadounidense en 1984 y 1985 (Brusher y Palko 1987). Desde 2002, los desembarques recreativos han fluctuado, pero son relativamente estables, con un promedio de alrededor de 40.000 kg por año (base de datos de capturas recreativas de NOAA NMFS).
Amenazas:
El Carite Sierra o Cero, tiene una importancia comercial menor y se captura con redes de enmalle, redes de cerco y artes de pesca con palangre. El cero también sustenta la pesca recreativa en toda su área de distribución (Collette y Graves 2019).
Conservación:
No existen medidas de conservación específicas para esta especie. El cero está presente en algunas áreas marinas protegidas dentro de su área de distribución, como la mayor área marina protegida (AMP) costera brasileña, Costa dos Corais (Pereira et al. 2022). Aunque es capturado por pesquerías locales, generalmente con anzuelo y línea, no es una especie objetivo y no suele pescarse con redes de enmalle o redes de cerco. Originalmente fue catalogado como de Preocupación Menor en la Lista Roja de la UICN en 2011 (Collette et al. 2011).
Cesta de compras