> Carpa dorada

Carassius auratus

Taxonomía

Nombre científico:
Carassius auratus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Cypriniformes
Familia:
Cyprinidae
Género:
Carassius
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
tres colas, carpa dorada o carpín dorado

Información

Descripción:
La carpa dorada (Carassius auratus) es un pez de la familia de los ciprínidos, muy popular como pez ornamental. Es originaria de Asia, pero se ha introducido en todo el mundo. La carpa dorada es un pez de tamaño mediano, con una longitud de 15 a 25 cm. Tiene un cuerpo alargado y una cabeza pequeña. Las aletas son grandes y redondeadas. El color de la carpa dorada es muy variado, y puede ser dorado, rojo, blanco, negro, o una combinación de estos colores. La carpa dorada es un pez muy resistente, y puede vivir en una variedad de condiciones. Sin embargo, es importante proporcionarle un acuario o estanque con agua limpia y fresca. La carpa dorada es un pez omnívoro, y se alimenta de una variedad de alimentos, incluyendo algas, plantas, insectos, y peces pequeños
Distribución:
La carpa dorada (Carassius auratus) es originaria de Asia, pero se ha introducido en todo el mundo. Su distribución actual se extiende por los siguientes continentes: Asia: China, Corea, Japón, Mongolia, Rusia, y partes de Europa. América: Norte, Central, y del Sur. Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, y algunas islas del Pacífico. Europa: La mayoría de los países. África: Algunas partes del norte y del sur.
Situación:
La situación de la carpa dorada es un problema complejo y no hay una solución única. Es importante ser conscientes de las amenazas que representan las carpas doradas y tomar medidas para prevenir su propagación.
Amenazas:
Algunas de las amenazas que representan las carpas doradas incluyen: Competencia con las especies nativas de peces por el alimento y el hábitat: Las carpas doradas son muy voraces y pueden competir con las especies nativas de peces por el alimento y el hábitat. Esto puede provocar la disminución de las poblaciones de peces nativos. Transmisión de enfermedades: Las carpas doradas pueden transmitir enfermedades a las especies nativas de peces. Alteración del hábitat: Las carpas doradas pueden alterar el hábitat de los peces nativos al remover el sustrato y las plantas. Introducción de especies exóticas: Las carpas doradas pueden introducir especies exóticas en los ecosistemas nativos, lo que puede causar problemas de competencia y transmisión de enfermedades. Daño a la infraestructura: Las carpas doradas pueden obstruir las tuberías y los canales. Eutrofización: Las carpas doradas pueden contribuir a la eutrofización, que es un proceso que ocurre cuando los nutrientes en el agua se acumulan a niveles que causan un crecimiento excesivo de plantas y algas. Esto puede decolorar el agua, matar peces y otros organismos, y reducir la calidad del agua para el uso humano.
Conservación:
Preocupación menor
Cesta de compras