> Catalana

Priacanthus arenatus

Taxonomía

Nombre científico:
Priacanthus arenatus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Perciforme
Familia:
Priacanthidae
Género:
Priacanthus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Catalana

Información

Descripción:
Cuerpo alto, oval y comprimido lateralmente; boca grande, oblicua hacia arriba, con mandíbula inferior proyectante; perfil de la cabeza asimétrico, la punta de la mandíbula inferior sobre la línea media del cuerpo; sin espinas en la cabeza; espina del preopérculo reducida o ausente en los adultos (>12.5 cm); espinas de las aletas con espinas minúsculas; aleta dorsal X, 13-15, las espinas incrementan su tamaño hacia atrás, la última es la más larga pero < 2x el largo de la 2da; aleta pélvica de moderada longitud, ampliamente fusionada al vientre; anal III, 14-16; aleta caudal ligeramente cóncava; borde posterior de las escamas en el cuerpo, con reborde; 83-89 escamas en serie lateral; 9-12 filas de escamas entre el origen de la dorsal y la línea lateral; parte posterior del preopérculo con escamas. Rojo en el cuerpo, cabeza e iris del ojo; puede ser plateado en el cuerpo con barras rojizas; aletas rojas a rosado claro; membranas de las aletas dorsal, anal y caudal, oscuras; con una mancha oscura en la base de las pélvicas.
Distribución:
Esta especie se distribuye por todo el Océano Atlántico. En el Atlántico occidental se le conoce desde el sur de Massachusetts, a lo largo de los EE. UU., las Bermudas, las Bahamas, a lo largo del Golfo de México y el Mar Caribe, y a lo largo de América del Sur hasta el norte de Argentina (Randall 1978, Dennis y Bright 1988, Starnes 1988, Starnes 2002). . Ocasionalmente se han llevado juveniles hacia el norte, a Nueva Escocia; sin embargo, no sobreviven el invierno (Starnes 2002). En el Atlántico oriental se le conoce a lo largo de África occidental, desde Marruecos hasta el norte de Angola, incluidas las Azores, Madeira, el Mediterráneo, las Islas Canarias, las Islas de Cabo Verde y las Islas Santo Tomé y Príncipe (Quignard y Tomasini 2000). Los registros del Indo-Pacífico son identificaciones erróneas (Starnes 1988). Su rango de profundidad es de 10 a 200 m (Starnes 1988), pero ocurre más comúnmente entre 15 y 100 m (Hureau 1990).
Situación:
Priacanthus arenatus es una especie común, con 573 registros encontrados en colecciones de museos; los lotes suelen contener de 1 a 2 individuos, pero algunos contienen >10. Es común en toda su área de distribución en el Caribe. Ahora es poco común en Jamaica, presumiblemente debido a la sobrepesca, especialmente mediante la pesca con arpón. En una prospección de arrastre realizada en 1956 sobre la plataforma continental de África occidental, tuvo una frecuencia de aparición del 45% a 50 brazas y una frecuencia de aparición del 83% a 30 brazas (Salzen 1957). Parece ser una especie residente relativamente abundante en el Golfo de Guinea (Koranteng 2001).
Amenazas:
Hay algunos indicios de una disminución de la población frente a Jamaica, presumiblemente debido a la sobrepesca; sin embargo, esto no se considera una amenaza importante para su población global.
Conservación:
No existen medidas de conservación específicas para cada especie.
Cesta de compras