> Urraca Cosquial

Cyanocorax affinis

Taxonomía

Nombre científico:
Cyanocorax affinis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Passeriformes
Familia:
Corvidae
Género:
Cyanocorax
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Urraca Cosquial, chara pechinegra, urraca de pecho negro, carriquí pechiblanco

Información

Descripción:
Mide 34 cm de longitud. Se distingue fácilmente por su patrón facial y ojo amarillo. La cabeza, la cara y el pecho son en su mayoría negros con manchas violetas a azules por encima y por debajo del ojo, así como una franja malar violeta azulada. Los juveniles no poseen estas manchas. Las partes inferiores son blancas como lo es la punta de la cola, mientras que las partes superiores y las alas son principalmente de color azul violáceo oscuro.
Distribución:
el ave Cyanocorax affinis se encuentra en el sureste de Costa Rica, Panamá, norte de Colombia y noroeste de Venezuela. Se le encuentra en todos los tipos de bosques y en la selva húmeda, desde el nivel del mar hasta los 2600 msnm. El Cyanocorax affinis es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae propia de América Central y el noroeste de América del Sur. Es un ave de tamaño mediano, con una longitud de aproximadamente 35 cm. Su plumaje es principalmente negro, con la cabeza y el pecho de color negro brillante y el vientre de color blanco. Tiene una cola larga y puntiaguda. El Cyanocorax affinis es un ave social que se encuentra en grupos de hasta 12 individuos. Es un ave muy vocal y su canto es un fuerte “chau chau”. Se alimenta de frutas, insectos y otros pequeños animales.
Situación:
La urraca cosquial, también conocida como urraca arlequinada, urraca de pecho negro o urraca de pecho negro y blanco, es un ave paseriforme de la familia Corvidae. Es una especie nativa de América del Sur, donde se encuentra en bosques, sabanas y matorrales. La urraca cosquial es un ave de tamaño mediano, con una longitud de 38 a 42 cm y un peso de 280 a 350 g. Su plumaje es negro y blanco, con una mancha negra en el pecho. Las alas y la cola son largas y negras, y la cabeza es blanca con un pico largo y negro. Las urracas cosquiales son aves sociales que viven en grupos de hasta 20 individuos. Se alimentan de una gran variedad de alimentos, incluyendo insectos, frutas, semillas y pequeños vertebrados. La urraca cosquial es una especie común y no está amenazada de extinción. Sin embargo, se ve amenazada por la pérdida de hábitat y la caza furtiva. En cuanto a la situación de la urraca cosquial en la actualidad, se considera que es una especie de preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que no está en peligro de extinción, pero podría llegar a estarlo en el futuro si las amenazas que enfrenta no se abordan.
Amenazas:
Las principales amenazas a las que se enfrenta la urraca cosquial son: Pérdida de hábitat: La urraca cosquial necesita árboles para anidar y alimentarse. La deforestación y otros cambios en el hábitat pueden reducir el número de árboles disponibles, lo que dificulta que las urracas cosquiales encuentren lugares para vivir y alimentarse. Caza furtiva: La carne de urraca cosquial se considera un manjar en algunas partes de América del Sur. La caza furtiva puede reducir el número de urracas cosquiales hasta el punto de que la especie quede en peligro. Otras amenazas potenciales a las que se enfrenta la urraca cosquial incluyen: Contaminación: La contaminación puede afectar la salud de las urracas cosquiales y reducir su capacidad para reproducirse. Enfermedades: Las urracas cosquiales son susceptibles a una serie de enfermedades, que pueden reducir su población.
Conservación:
La urraca cosquial (Cyanocorax affinis) es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae, que se encuentra en bosques, sabanas y matorrales de América del Sur. Es una especie común y no está amenazada de extinción, pero se ve amenazada por la pérdida de hábitat y la caza furtiva. Para ayudar a proteger a la urraca cosquial, hay una serie de cosas que se pueden hacer: Conservación del hábitat: La urraca cosquial necesita árboles para anidar y alimentarse. La deforestación y otros cambios en el hábitat pueden reducir el número de árboles disponibles, lo que dificulta que las urracas cosquiales encuentren lugares para vivir y alimentarse. Las personas pueden ayudar a proteger el hábitat de la urraca cosquial participando en proyectos de conservación, como la plantación de árboles o la prevención de la deforestación. Reducción de la caza furtiva: La carne de urraca cosquial se considera un manjar en algunas partes de América del Sur. La caza furtiva puede reducir el número de urracas cosquiales hasta el punto de que la especie quede en peligro. Las personas pueden ayudar a reducir la caza furtiva de la urraca cosquial informando a las autoridades de los casos de caza furtiva y educando a otros sobre la importancia de proteger a esta especie.
Cesta de compras