> Cipraya pintada

Muracypraea mus

Taxonomía

Nombre científico:
Muracypraea mus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Mollusca
Clase:
Sin Articulaciones
Orden:
Littorinimorpha
Familia:
Cypraeidae
Género:
Muracypraea
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Cipraya pintada

Información

Descripción:
Las conchas de estos raros cauris alcanzan un promedio de 38 a 45 milímetros (1,5 a 1,8 pulgadas) de longitud, con un tamaño mínimo de 30 milímetros (1,2 pulgadas) y un tamaño máximo de 67 milímetros (2,6 pulgadas). Son piriformes, bastante gruesas y pesadas, casi hinchadas, con contornos ligeramente cuadrados. La superficie del dorso de estas conchas lisas y brillantes es generalmente marrón pálido o beige, con un patrón variable de manchas marrón oscuro. La base puede ser marrón pálido o blanquecina, los dientes poco desarrollados suelen ser blancos o marrón oscuro, la abertura es larga y estrecha. En los cauris actuales, el manto y el pie están bien desarrollados, con antenas externas.
Distribución:
Estos cauris habitan en el sur del Mar Caribe, a lo largo del norte de Colombia y el oeste de Venezuela. Conchas más oscuras se pescan a veces con redes de arrastre a 100 metros. También se descubrieron recientemente en Malmok, Aruba, a 30 metros de profundidad.
Situación:
Muracypraea mus vive en aguas tropicales someras, generalmente en la zona intermareal baja sobre praderas marinas, pero también a mayores profundidades, alimentándose habitualmente de algas y esponjas (es un omnívoro-pastor). La profundidad mínima registrada es de 0 m. La profundidad máxima registrada es de 20 m.
Amenazas:
No hay amenazas reportadas.
Conservación:
No posee medidas de conservación.
Cesta de compras