Las conchas de estos cauris, poco comunes, alcanzan una longitud promedio de 60 a 70 milímetros (2,4 a 2,8 pulgadas), con un tamaño mínimo de 32 milímetros (1,3 pulgadas) y una longitud máxima registrada de 133 milímetros (5,2 pulgadas).
Su forma suele ser ovalada alargada, la superficie del dorso es lisa y brillante, y el color básico es marrón, generalmente con tres bandas transversales anchas de color marrón oscuro, varias manchas blanco-azuladas y una marca longitudinal gris claro en la parte superior (surco). En los laterales, las manchas blancas se ocelan, mostrando pequeñas manchas marrón oscuro en el centro. La base de la concha de Macrocypraea zebra es marrón pálido y la abertura, larga y estrecha, suele presentar dientes labiales largos de color marrón oscuro. El interior de la concha puede ser morado. Macrocypraea zebra es bastante similar a Macrocypraea cervus y Macrocypraea cervinetta, pero se distingue fácilmente en una vista lateral por la presencia de las manchas oceladas mencionadas, ausentes en las dos últimas especies. En los cauris actuales de Macrocypraea zebra, el manto es grisáceo, con papilas sensoriales cortas. El manto puede cubrir toda la concha y retraerse en la abertura de la misma cuando el cauri se ve amenazado.
Esta especie se distribuye en el Océano Atlántico a lo largo de Carolina del Norte, Florida y en el Mar Caribe, el Golfo de México, las Indias Occidentales (hasta Barbados al este) y Brasil.