colibrí de Perijá, metalura de Perijá, metalura iracunda, Perija Metaltail
Colibrí considerado muy hermoso por el color de su plumaje. Su cabeza es verde oscuro, y el resto del cuerpo es negruzco lustrado con destellos dorados y cobrizos verdosos. La parte anterior de su corona es verde oscuro brillante; la garganta tiene un tono verde esmeralda muy luminoso con matices malaquita, y pecho y vientre son de un verde oliva negruzco. Su cola es medianamente larga, ancha, horquillada y de intenso rojo púrpura. Mide entre 10 y 11 cm de alto, siendo el macho de mayor talla. La hembra es más clara y de menor tamaño.
En Venezuela es una especie muy poco conocida, escasa, de distribución restringida y localizada en Perijá, y se considera como Posiblemente Amenazada (Hilty y Brown 1986, Restall et al. 2007). Estudios sobre su biología y ecología son prácticamente inexistentes, pero se estima que podría ser especialista en hábitat, con una distribución muy restringida y con poblaciones en declive. En Colombia es desde «poco común hasta bastante común» (López-O. et al. 2014). La Sierra de Perijá está catalogada como uno de los ambientes más amenazados del norte de los Andes, y de Venezuela (Rodríguez et al. 2004b). Sin embargo, por su distribución altitudinal por encima de 2.000 m y posiblemente asociada a arbustales, tal vez no se encuentre amenazada.
Aunque su área de distribución es señalada como muy amenazada, no se conoce con precisión la frecuencia, intensidad e impacto de dichas amenazas. Se indica que la destrucción y el deterioro ambiental en la Sierra de Perijá podrían tener severas consecuencias sobre Metallura iracunda, si bien el área es de difícil acceso por la presencia de grupos guerrilleros, principalmente del lado de Colombia. Entre las amenazas a su localidad tipo se incluyen los cultivos ilícitos, la colonización no controlada, la ganadería y la minería asociada a la extracción de carbón, cobre, calizas, arcillas, fosfatos y barita.