tlacuache cuatro ojos, yupatí o filandro pardo
El pelo es corto y suave, región dorsal de color café uniforme y tenue, hasta llegar al color canela sobre los costados y debajo de las orejas; la región ventral es amarillo pálido.
La cabeza es proporcionalmente grande y muy acuminada. Las orejas son largas y desnudas. La boca es grande y armada con puntiagudos dientes. Los ojos, grandes, negros y redondos están adornados por sendas manchas claras características de los filandros y a las cuales deben el sobrenombre de zarigüeyas de cuatro ojos. Las extremidades son largas y de color claro.
La cola es larga, con poco pelo en toda su longitud, bicolor, el dorso café, por debajo blanco, destiñéndose en forma gradual hasta la punta que es toda blanca.
A diferencia de las hembras del género Philander, las de Metachirus nudicaudatus, carecen de marsupio, reduciéndose éste a simples pliegues de la piel a ambos lados de la región abdominal, entre los cuales se disponen entre cinco y nueve mamas.
Otras diferencias entre ambos géneros, se establecen en la coloración del pelo, pardo en Metachirus, y gris o negro en Philander, así como en la longitud de la cola, mucho mayor en los ejemplares del primero.
La especie se encuentra en Argentina; Bolivia, Estados Plurinacionales de Brasil; Colombia; Costa Rica; Ecuador; Guayana Francesa; Guayana; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; Surinam y la República Bolivariana deVenezuela.
Esta especie es extremadamente nerviosa y cautelosa. Se desplaza por el suelo y a lo largo de las copas de los troncos caídos, trotando o caminando rápida y silenciosamente. Los nidos están en huecos bien ocultos en o cerca del suelo. El tamaño de la camada varía de uno a nueve, con una media de cinco, son animales estrictamente nocturnos que sólo abandonan el refugio cuando se cierra la noche, algunos machos, ocasionalmente, pueden refugiarse bajo troncos o rocas en el suelo.
Las hembras son poliéstricas estacionales, lo que les da la capacidad de parir varias veces al año. La época de cría depende de la localización geográfica. Las crías de esta especie nacen con un mayor grado de desarrollo que el resto de metaterios. El periodo de lactancia llega hasta los dos meses. La esperanza de vida máxima se calcula en alrededor de cuatro años.
Son esencialmente frugívoro, aunque en su dieta incluye insectos y otros invertebrados como lombrices y moluscos, huevos de ave y pequeños vertebrados, especialmente reptiles, aves y anfibios.
Propias del cambio climático e intervención y afectación de su habitad natural.
Se desconocen planes de conservación para la especie; sin embargo posee una amplia distribución en diversas áreas protegidas.