> Conoto verde

Psarocolius viridis

Taxonomía

Nombre científico:
Psarocolius viridis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
PASSERIFORMES
Familia:
ICTERIDAE
Género:
Psarocolius
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Conoto verde

Información

Descripción:
El macho mide entre 46 y 51 cm de longitud y la hembra entre 36 y 38 cm.4 El plumaje es verde oliva. El pico es blancuzco con la punta anaranjada. Masculino:Plumaje negro brillante con dorso y alas castañas.Una cola de color amarillo brillante es visible en vuelo.El pico es de color verde pálido con la punta roja. Femenino:Plumaje de color verde oliva opaco con dorso y alas marrones.El pico es de color verde pálido con la punta oscura. Frutas: el componente principal de su dieta, que incluye higos, vainas de Cecropia y otras frutas carnosas. Insectos: saltamontes, escarabajos y otros invertebrados. Pequeños vertebrados: Ocasionalmente lagartos, ranas y pequeñas serpientes. Social: Vive en colonias de hasta 50 individuos. Anidación: Construya nidos grandes y comunitarios con ramitas y hojas, suspendidos de árboles altos. Cría cooperativa: las hembras ponen de 2 a 3 huevos que son incubados por varias hembras de la colonia. Vocal: Llamadas fuertes y estridentes, incluidos silbidos, gritos y cascabeles.
Distribución:
Vive en el norte de Sudamérica, al oriente de los Andes. Se distribuye por el norte de Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Guyana, la mitad sur de Venezuela, el oriente y sur de Colombia y el nororiente de Ecuador y Perú. La especie no migra, pero su abundancia puede variar durante el año, probablemente debido a las fluctuaciones en la disponibilidad de frutas
Situación:
Ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2018. Psarocolius viridis figura como Preocupación Menor.
Amenazas:
Pérdida de hábitat: deforestación y degradación del hábitat de la selva tropical debido a la tala, la agricultura y la minería. Caza: Cazados por su carne y plumas. Cambio climático: los cambios en los patrones de lluvia y la temperatura pueden afectar su disponibilidad de alimentos y su éxito reproductivo.
Conservación:
Áreas protegidas: Varias áreas protegidas en su área de distribución brindan refugio a la especie. Restauración del hábitat: Se están realizando esfuerzos para restaurar el hábitat degradado del bosque lluvioso. Educación y concientización: Crear consciencia sobre la importancia de la Oropéndola Verde y sus amenazas puede ayudar a promover los esfuerzos de conservación.
Cesta de compras