En promedio mide 10,2 cm de longitud y pesa 9 g. El pico tiene 10 mm de largo. Presenta dimorfismo sexual. El macho tiene plumaje predominantemente azul brillante, claro en las partes inferiores, con un parche negro en el centro de la garganta y el pecho, otra en el centro del vientre y alas y cola negras; las patas son rojas. La hembra tiene el dorso y los lados de la cabeza de color verde; lores negruzcos; línea malar corta azul; garganta color ante; partes inferiores verdosas con el pecho flameado de blanco y el vientre crema y bajo las coberteras de las alas color blanco amarillento; patas rosadas. Se alimenta de frutos, bayas e insectos
Se distribuye por el sur y este de Colombia, sur y este de Venezuela, Guyana, extremo oeste de Surinam, extremo norte de Brasil, este de Ecuador, hasta el centro este de Perú, y en el noroeste y centro oeste de la Amazonia brasileña.
Ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Cyanerpes nitidus figura como Preocupación Menor.
Pérdida de hábitat: el mielero de pico corto depende de los bosques y la pérdida de hábitat debido a la deforestación es una gran amenaza para la especie.
Cambio climático: El cambio climático también es una amenaza para el mielero de pico corto, ya que podría alterar el hábitat del ave y dificultarle la supervivencia.
Contaminación: La contaminación también puede afectar al mielero de pico corto, tanto directa como indirectamente. Por ejemplo, la contaminación puede contaminar la comida y el agua de las aves, y también puede dañar su hábitat.