> Culebra del Lago de Maracaibo

Pseudoeryx relictualis

Taxonomía

Nombre científico:
Pseudoeryx relictualis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Reptiles
Orden:
Squamata
Familia:
Colubridae
Género:
Pseudoeryx
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Serpiente de agua, culebra del Lago

Información

Descripción:
Esta especie se diferencia de P. plicatilis, la única otra especie del género, por tener una banda nucal, una coloración ventral distintiva, el tamaño relativo de las placas geniales y tener una dentición maxilar diferente. Este descubrimiento respalda aún más las reconstrucciones paleogeográficas del curso de un río proto-Orinoco/Amazonas Esta especie es metido en el género Pseudoeryx debido a tener la escama nasal en contacto con cada otra,También puede ser distinguido de la otra especie en el género, Pseudoeryx plicatilis por la presencia de una banda nucal y un patron de color ventral de emparejado negro con manchas abarcando los bordes laterales de las escamas ventrales y la primera fila de dorsales, formando paralelo serrado a rayas con manchas u oscuro moteado no formando serrado a rayas
Distribución:
Especie con una muy restringida distribución, localizada en la región del Sur del Lago de Maracaibo.Esta especie acuática ha sido registrada en áreas abiertas inundadas cerca de la selva tropical (Schargel et al. 2007). Se han encontrado individuos en acequias y pastos inundados. Un individuo fue encontrado de noche en un pastizal alejado del agua, posiblemente dispersándose entre cuerpos de agua (G. Rivas datos no publicados).
Situación:
Esta especie se conoce en cuatro localidades a partir de 2015. Rara vez se encuentra dentro de su área de distribución. El registro más reciente es del año 2012 (G. Rivas datos no publicados). Se desconocen el tamaño y la tendencia de la población.
Amenazas:
Esta especie está amenazada por la deforestación provocada por la expansión de la ganadería así como por el establecimiento de grandes plantaciones de plátano.
Conservación:
No existen medidas de conservación específicas para esta especie. Ocurre en el Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel. Se necesita investigación sobre la biología de la especie. También se necesita una gestión más eficaz del área protegida donde se encuentra la especie para evitar una deforestación adicional. Esta ubicado en categoria UICN de VULNERABLE
Cesta de compras