Pseustes (Phrynonax) poecilonotus
Culebra pajarera del Norte, culebra resopladora del norte,
Especie descrita como de Máx. longitud total: 1,8 m Dieta: aves, huevos de aves, pequeños mamíferos, lagartos, ranas, insectos (con preferencia por las aves y sus huevos) patron negruzco metalico en el dorso que se va moteando hacia los costados hasta el amarillo cremoo a vivo en la región ventral, sin embargo se observa una alta variabilidad pudiendo observarse ejemplares gris verdosos a olivaceos con escamas negras en su sus bordes.
Esta es una especie extremadamente variable. Los intentos de definir subespecies basándose en estos patrones no han sido satisfactorios. Especie tipo: Tropidodipsas lunulata COPE 1861 es la especie tipo del género Phrynonax COPE 1862. Hábitat: parcialmente arbóreo (Harrington et al. 2018). Etimología El epíteto específico se deriva de la palabra griega poikilos, que significa “de varios colores, moteado o manchado”, y de la palabra latina notus, que significa “nota o marca”, en referencia al patrón dorsal (o alternativamente del griego noton, notos = espalda, dorso) Es de suponer que el género recibió su nombre del griego prynonos (φρυνωνος), como un sapo.
La culebra resoplona norteña3 (Phrynonax poecilonotus) es una especie de serpiente que pertenece a la familia Colubridae, la única de su género.4 Es nativo de México, América Central (Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá) y Sudamérica (Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia).1 Su rango altitudinal oscila entre 0 y 1200 m s. n. m..1 Habita en bosque húmedo de tierras bajas y sabana. También vive en pastizales donde suele encontrarse en pequeños árboles.1 Es una especie diurna, terrestre y semiarbórea