> Curutié de Pantepui

Cranioleuca demissa

Taxonomía

Nombre científico:
Cranioleuca demissa
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
PASSERIFORMES
Familia:
FURNARIIDAE
Género:
Cranioleuca
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Curutié de Pantepui, Cola espinal de tepui

Información

Descripción:
Es un ave pequeña, con un pico corto y fuerte. El plumaje del macho es principalmente gris, con la cabeza negra y la garganta blanca. La hembra es similar, pero tiene la cabeza y la garganta grises. El curutié de tepuí es un ave insectívora. Se alimenta de una variedad de insectos, que capturan en el aire o en la vegetación. El curutié de tepuí construye un nido en un hueco en un árbol o en una roca. La hembra pone de 2 a 3 huevos, que incuban ambos padres durante aproximadamente 14 días.
Distribución:
Se distribuye por las regiones de montañas tabulares (tepuyes) del sur de Venezuela, extremo centro oeste de Guyana y extremo norte de Brasil. ​ Recientemente registrada también más al sur, en el centro del estado de Roraima, Brasil, en la Serra do Apiaú.
Situación:
El tamaño de la población global no ha sido cuantificado, pero esta especie se describe como “bastante común” (Stotz et al. (1996).
Amenazas:
Las principales amenazas para el curutié de tepuí son: La fragmentación de su hábitat debido a la agricultura, la ganadería y el desarrollo turístico. La caza furtiva. La introducción de especies exóticas.
Conservación:
Tepui Spinetail, Cranioleuca demissa ha sido evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Cranioleuca demissa figura como de Preocupación Menor.
Cesta de compras