Curvina blanca, corvinata blanca
Alargado, fusiforme, comprimido, oval en sección transversal; cabeza baja, no esponjosa arriba; ojo moderado; boca grande, oblicua, mandíbula inferior un poco proyectante; dientes en filas múltiples con 1-2 caninos grandes en la punta de la mandíbula superior, la inferior con dientes más grandes muy espaciados, de tamaño uniforme, muy unidos; 8-11 branquiespinas largas y delgadas; sin poros o barbillas en el mentón; 2 poros en el costado del hocico; margen del preopérculo liso; esquina superior de la abertura branquial, con una muesca; dorsal X + I, 20-24; anal II espinas débiles,10-12; pectorales < las pélvicas; margen posterior de la caudal doblemente cóncavo a recto en adultos; escamas pequeñas, todas lisas; 110 filas transversales sobre la línea lateral; dorsal blanda con 1-2 filas de escamas sobre su base, a veces también con escamas pequeñas en la mitad inferior de las membranas; línea lateral arqueada anteriormente y recta mucho antes del nivel del ano, se extiende hasta el centro del final de la aleta caudal.
Esta especie se distribuye en el Atlántico occidental a lo largo de América del Sur, desde el oeste de Colombia hasta Tubarao, Brasil (R. Robertson, comunicación personal, 2014). El rango de profundidad es de 0 a 60 m (Menezes y Figueiredo, 1980).
Esta especie es relativamente común en la mayor parte de su área de distribución, pero se considera poco común al menos en la parte sur de su distribución. Los desembarques totales en la región sur fueron de 325,5 t en 2006, de los cuales aproximadamente el 38% procedían del estado de Río de Janeiro (IBAMA 2008). Esta especie es una de las especies de peces más abundantes en la bahía de Sepetiba (Araújo et al. 2002).
No se conocen amenazas importantes. Se captura de forma incidental en toda su área de distribución y se captura en pesquerías artesanales en algunas partes de su área de distribución, incluidos Venezuela y Brasil. En São Paulo (Brasil), está ganando importancia como especie comercial debido al declive de otras especies objetivo.
No existen medidas de conservación específicas para esta especie. Es necesario monitorear los niveles de cosecha y la población de esta especie (M. Barletta y D. Dantas, comunicación personal, 2009).