Diostedé Rabadilla Dorada
Son aves de gran tamaño, con un pico largo y pesado y un plumaje de colores vivos. El macho tiene una cresta amarilla en la parte superior del pico, mientras que la hembra tiene una cresta negra. El resto del plumaje es en su mayoría negro, con partes inferiores amarillas y una corona azul verdosa.
son aves sociales y viven en bandadas de hasta 20 individuos. Están activos durante el día y pasan la mayor parte del tiempo buscando comida en los árboles. Su dieta consiste principalmente en frutas, pero también comen insectos, pequeños animales e incluso huevos.
Anidan en cavidades y construyen sus nidos en huecos de árboles. La hembra pone de 2 a 4 huevos y los huevos eclosionan después de unos 16 días. Los pájaros jóvenes empluman después de unas 5 semanas.
Es un tucán característico de la selva tropical de la Amazonia, noroeste y sudoeste de Venezuela oriente de Colombia al este de los Andes, Ecuador, Perú, Bolivia y el oeste y centro del Brasil, en los estados de: Acre, Amazonas, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Mato Grosso del Sur, Minas Gerais, Pará, Piauí, Rondonia, Roraima, Tocantins y Distrito Federal, llegando por el sur hasta el noroeste de São Paulo.
Las amenazas para el tucán amarillo-crestado incluyen:
Pérdida de hábitat: los bosques tropicales en los que viven esta especie están siendo talados para el desarrollo agrícola y urbano.
Caza: los tucanes amarillo-crestados son cazados por su carne y sus plumas.
Conflicto con los humanos: los tucanes amarillo-crestados a veces son vistos como plagas por los agricultores y son envenenados o disparados.
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, Ramphastos culminatus, el tucán de cresta amarilla, está clasificado como “LC” o de menor preocupación. Esto significa que es probable que la especie no se extinga en un futuro cercano. Sin embargo, la especie está clasificada como “vulnerable” en Bolivia y “casi amenazada” en Colombia.