> Colibrí capucha azul

Florisuga mellivora

Taxonomía

Nombre científico:
Florisuga mellivora
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
APODIFORMES
Familia:
TROCHILIDAE
Género:
Florisuga
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Colibrí Nuquiblanco, colibrí capucha azul

Información

Descripción:
Los colibríes nuquiblanco son fácilmente reconocibles por su singular pico, el cual presenta un tono amarillo intenso. Esta característica permite que se diferencien fácilmente de otras especies. Estos individuos tienen también un comportamiento territorial, lo que significa que sólo defenderán un área limitada de territorio.
Distribución:
El Colibrí nuquiblanco (Florisuga mellivora), habitualmente llamado también colibrí esmeralda, es una especie de ave bastante común en América central y Sur, desde México hasta el sur de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Se alimentan principalmente de néctar de flores y se reproduce en los bosques tropicales y subtropicales.
Situación:
Según la (UICN) es de “Preocupación Menor”
Amenazas:
Este colibrí no se encuentra en peligro de extinción, ya que actualmente no tiene ninguna amenaza que le impida reproducirse y colonizar nuevos bosques. Aún así, siempre debe de estar en la mira de los organismos de protección para asegurar su conservación a largo plazo.
Conservación:
Su estado de conservación según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es de “Preocupación Menor”, puesto que su área de distribución es muy amplia, no existe explotación comercial de la especie ni hay amenazas importantes para ella.
Cesta de compras