El chipe coronicafé o reinita de Swainson
Es un ave de entre 14 y 15 cm de longitud en la edad adulta y 15 gramos de peso. A diferencia de la mayoría de los parúlidos, no hay dimorfismo sexual ni diferencias de plumaje en los individuos inmaduros. El plumaje de las partes dorsales es pardo oliváceo oscuro. Las partes ventrales son blancuzcas, con algunos matices amarillentos sobre todo en garganta y parte superior del pecho. La lista supraciliar es amarillenta, contrastando con la corona parda.
Anida en el sureste de los Estados Unidos, a excepción de la península de la Florida. Vive en zonas húmedas de vegetación perennifolia cercanas a cuerpos de agua, y también en áreas arbustivas de los Apalaches.
Durante la migración habita selvas tropicales, generalmente zonas cercanas a arroyos o pantanos y ricas en arbustos. Se distribuye en la península de Yucatán —tanto en la costa caribeña como en la del Golfo de México—, en Belice, Guatemala y norte de Honduras. También en las Antillas: Bahamas, Cuba, Jamaica, las Islas Caimán y pequeñas islas adyacentes.
Busca alimento entre la hojarasca del bosque. Es una ave solitaria y tímida, bastante rara para ser observada.
Ha sido evaluada más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2018. Limnothlypis swainsonii figura como de Preocupación Menor.
Pérdida de hábitat: La Reinita de Swainson habita en bosques densos caducifolios con un sotobosque húmedo. La pérdida de hábitat debido a la tala de árboles para la agricultura, la ganadería y el desarrollo urbano es una amenaza importante para la especie.
Fragmentación del hábitat: La fragmentación del hábitat ocurre cuando los bosques se dividen en trozos más pequeños por carreteras, líneas de transmisión eléctrica y otros desarrollos humanos. Esto puede dificultar que las Reinitas de Swainson se encuentren entre sí para reproducirse y encontrar comida.
Degradación del hábitat: La degradación del hábitat ocurre cuando la calidad del hábitat disminuye debido a la contaminación, la invasión de especies exóticas o el manejo forestal inadecuado. Esto puede hacer que el hábitat sea menos apto para la Reinita de Swainson y otras especies de aves.
Cambio climático: El cambio climático está provocando un aumento de las temperaturas y una disminución de las precipitaciones en el rango de la Reinita de Swainson. Esto puede afectar la disponibilidad de alimentos e insectos para la especie, así como su capacidad para reproducirse con éxito.