> El colibrí heliodoro

Acestrura helidor

Taxonomía

Nombre científico:
Acestrura helidor
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
APODIFORMES
Familia:
TROCHILIDAE
Género:
Acestrura
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
El colibrí heliodoro,​ colibrí de heliodoro, estrella de gorguera, estrellita de gorguera, estrella cuellirrojo, coqueta cuellirrojo, rumbito diminuto o coqueta de cuello rojo

Información

Descripción:
Es de color verde oscuro brillante por encima, con una franja blanca postocular corta y manchas blancas en los lados de la espalda baja, que se extiende a los flancos más bajos. La gola del macho es violeta rosado o fucsia brillante en forma de parche en la garganta que se alarga hacia el cuello y los lados de pecho. El collar pectoral blanco es menor que en otros de su género. El pecho es gris y el vientre es de color azul verdoso. Presenta motas blancas en los flancos. La cola es bifurcada y corta bastante, con un aspecto puntiagudo, estrecho
Distribución:
Se encuentra en la Cordillera de los Andes de Colombia, Ecuador y Venezuela.
Situación:
Es una especie de Preocupación Menor, lo que significa que no enfrenta ninguna amenaza inmediata para su supervivencia. Sin embargo, es vulnerable a la pérdida y fragmentación de su hábitat.
Amenazas:
En la actualidad, el Colibrí Heliodoro es una de las 273 especies de aves amenazadas de América del Sur. Esta especie de ave está clasificada como vulnerable, según el Libro Rojo de Aves de Chile editado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), esto significa que tiene una gran probabilidad de convertirse en una especie en peligro de extinción.
Conservación:
Cesta de compras