El ermitaño verde, científicamente conocido como Phaethornis guy, es un ave muy común en América del Sur. Se caracteriza por su colorido plumaje verde brillante, con reflejos metalizados de plateado y azul en la base de sus alas. Esta especie de ave vive en bosques tropicales, selvas húmedas y áreas que rodean cuerpos de agua. Estas aves se alimentan principalmente de moscas, abejas y otros insectos. Además de esto, también consumen frutos secos, semillas y brotes. Esta especie de ave es una de las más comunes en los bosques tropicales del sur de América.
Estas aves han adaptado su comportamiento al clima cálido de sus ambientes naturales. Estas aves normalmente se encuentran en bandadas pequeñas. Estas aves son muy resistentes por lo que, a pesar del impacto humano, estas especies de aves todavía se encuentran en muchas zonas de América.
Se encuentra en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Actualmente, la conservación del Ermitaño Verde presenta buenas perspectivas, dado que la demanda de su procesamiento como una variedad de ave exótica en el mercado de la vivacidad no es muy alta. Esto, sumado a la gran cantidad de áreas en las que se encuentra, permite que la especie mantenga una estabilidad poblacional.
Sin embargo, esto no significa que no haya amenazas para el Ermitaño Verde, la principal es la transformación de los hábitats en los que se encuentran para usos agrícolas. Además, la deforestación, la caza ilegal y pérdida de hábitat son una amenaza para la especie.
Los Phaethornis guy son aves nativas de América Central, que se enfrentan a diferentes amenazas y riesgos que impactan su supervivencia. Estos son los principales factores que amenazan la especie:
Cambio climático: El calentamiento global está afectando directamente al Phaethornis guy, evitando su reproducción y desplazando sus hábitats.
Deforestación: La pérdida de áreas forestales conlleva la destrucción de sus hogares naturales, lo que los obliga a migrar o, en ocasiones, a desaparecer.
Desarrollo urbano excesivo: La expansión demográfica y urbana ha provocado la creación de espacios artificiales que son inadecuados para el desarrollo de esta especie.
Fragmentación del hábitat: Debido a la destrucción de su hábitat natural, los Phaethornis guy tienen problemas para desplazarse, lo cual les dificulta la supervivencia.
Cacería: Se ha convertido en uno de los mayores enemigos de esta especie, ya que los humanos cazan indiscriminadamente a estas aves para comerlas.
Es fundamental tomar medidas para proteger a esta especie antes de que sea demasiado tarde. Por ello, debemos redoblar esfuerzos para reducir la fragmentación de los hábitats, rehabilitar ecosistemas dañados y promover la preservación de la flora y fauna local.
Está aún clasificado como preocupación menor (LC) en la lista roja de la UICN, lo que significa que no se encuentra en peligro de extinción. No obstante, se debe seguir monitoreando el estado de la conservación de la especie para prevenir cualquier amenaza que se presente.