>  Esponja marina H. caerulea

Haliclona caerulea (Hechtel, 1965)

Taxonomía

Nombre científico:
Haliclona caerulea (Hechtel, 1965)
Dominio:
Eukaryota
Reino:
Animalia
Filo:
Porifera
Clase:
Con Articulaciones
Orden:
Haplosclerida
Familia:
Chalinidae
Género:
Haliclona
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
 Esponja marina

Información

Descripción:
De forma masiva lobulada, entre 2 y 15 cm de altura, con formas montañosas y ósculos elevados en el extremo de los lóbulos. Los ósculos son circulares u ovales, de entre 1.3 y 5.0 mm de diámetro, y están rodeados de una membrana elevada translúcida, de algunos milímetros de altura.3​ El cuerpo tiene simetría radial y está compuesto, en su parte externa, ectodermo, por células conjuntivo planas muy contráctiles. La parte interna está formada por células denominadas coanocitos, dotadas de un flagelo, y tienen una doble función: la alimentaria y la del mantenimiento de la corriente de agua desde el exterior de la esponja hacia su interior. Entre ambas capas se sitúa una sustancia más o menos densa, gelatinosa, mesoglea, que contiene diversos tipos de células, las móviles, amebocitos, que se encargan de comunicar la capa exterior con la interior y de transportar el alimento; otras, esclerocitos, son las encargadas de segregar una especie de esqueleto de sostén del cuerpo de las esponjas, formado por espículas calcáreas o silíceas o por fibras de espongina.
Distribución:
Su distribución geográfica comprende el Atlántico tropical occidental, desde Florida, el Golfo de México, Mar Caribe y , llegando hasta las Antillas, y en las costas del Pacífico de México y Panamá.4​ También se encuentra en el Pacífico, en las islas de Hawái y Guam, siendo su introducción inintencionada, por incrustaciones en los cascos de los barcos.
Situación:
Amenazas:
No Evaluado
Conservación:
No Evaluado
Cesta de compras