Serpiente casera amazonica,
Se trata de una especie nocturna que vive en zonas de bosques húmedos de tierras bajas y se alimenta de anuros y larvas de insectos, presenta una dentadura OPISTOGLIFA, es decir que esta adaptada para inocular veneno aunque las toxinas que ella posee no son peligrosas para el humano generando en este reacciones lo cales como enrojecimiento e inflamación y algunas reacciones sistemicas como fiebre o dolor de cabeza y taquicardia. Escamas dorsales en las series 17/17/11 o 17/17/13 (19/19/15 en Th. longicaudus); escala loreal alta (más larga que ancha); nasal simple; preoculares dos; cuerpo alargado y cola larga, con los recuentos subcaudales más altos dentro de Tachymenini (subcaudales 70-109). El ancho de los ojos es mayor que la distancia entre las fosas nasales; labiales de fondo claro y pequeños puntos negros, formando manchas circulares; banda horizontal desde la nasal hasta la comisura de la boca, cruzando el ojo horizontalmente. Glándula más dura completamente cubierta por musculatura aductora. Hemipene con lóbulos cortos (bilobación débil); surco espermático que se extiende hacia un área desnuda abierta en forma de Y; espinas agrandadas ausentes en el cuerpo hemipenial; y pequeñas espinas distribuidas por toda la base del hemipene, del mismo tamaño que las espinas del cuerpo.
Esta especie se encuentra desde el centro de Bolivia, a través de Brasil y Perú (incluido el río Ucayali) hasta el este de Colombia (cuencas del Amazonas y del Orinoco; Bailey et al. 2005) y el sur de Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa (hasta el este de Cayena), y al noreste de Brasil. Existe un registro para Ecuador (Bailey et al. 2005), pero su presencia allí es dudosa (J. Valencia com. pers. 2014). Esta especie se encuentra en elevaciones entre el nivel del mar y los 450 m snm.
No hay datos de población disponibles para esta especie. Es una especie relativamente común. A menudo se ve durante la temporada de reproducción de las ranas. Se presume que su población es estable.
Es poco probable que alguna amenaza importante esté afectando a esta especie.
Thamnodynastes pallidus ha sido evaluado como de Preocupación Menor debido a su amplia distribución y presencia en áreas protegidas. No se han reportado amenazas importantes y es probable que esta especie no esté experimentando disminuciones significativas en su población.
No se conocen medidas de conservación específicas para esta especie; sin embargo, en algunos lugares su distribución coincide con varias áreas protegidas. No se requieren más medidas de conservación para esta especie.