> Gallo-Gallina

Gallus gallus domesticus

Taxonomía

Nombre científico:
Gallus gallus domesticus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Galliformes
Familia:
Phasianidae
Género:
Gallus
Estado de conservación:
Datos insuficientes
Nombres comunes:
Gallo, Gallina

Información

Descripción:
Son uno de los animales domésticos más comunes y extendidos en el mundo. Los nombres comunes son: gallo, para el macho; gallina, para la hembra, y pollo, para los subadultos. son originarios de Asia, pero se han introducido en todas partes del mundo. Ahora se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida. Son un animales sociales y viven en bandadas. Son omnívoros y comen una variedad de alimentos, incluidas semillas, insectos y plantas. Es el ave más numerosa del planeta. Los gallos y gallinas se crían principalmente por su carne y por sus huevos. También se aprovechan sus plumas y algunas variedades se crían y entrenan para su uso en peleas de gallos y como aves ornamentales. Su esperanza de vida se encuentra entre los cinco y los diez años. Poseen dos tipos de protuberancias carunculares en la cabeza: una cresta en el píleo y unos lóbulos que cuelgan a ambos lados del pico. El dorso lo cubre una capa de plumas doradas desde el cuello hasta la espalda. Los gallos y las gallinas muestran un evidente dimorfismo sexual,2​ y pueden distinguirse ambos a simple vista. Los machos son más grandes, miden aproximadamente 50 cm de altura y llegan a pesar hasta 4 kg. Poseen una gran cresta rojiza en la cabeza, la cual se interpreta como símbolo de dominancia. La cola está compuesta por plumas oscuras grandes y arqueadas que brillan de color azul, púrpura o verde bajo la luz. A ambos lados de su cabeza aparecen dos manchas blancas, que lo distinguen de otras especies cercanas, además de las patas grisáceas. En algunas razas las patas están provistas también de espolones. Las gallinas son más pequeñas. No suelen medir más de 40 cm de altura y apenas llegan a 2 kg de peso.3​ Poseen una coloración notablemente menos llamativa. Sus apéndices carnosos de la cabeza son también mucho menos prominentes. El gallo produce un sonido llamado canto (descrito mediante la onomatopeya “quiquiriquí” o “kikiriki”), siempre que no esté castrado . El gallo emite además otros sonidos, esta vez ya parecidos a los que emite la hembra de su especie, llamado cacareo, y la onomatopeya usada para describirlos es “clo-clo” o “cocó”. Este sonido lo emite sobre todo cuando se propone fecundar a alguna hembra, o cuando ha encontrado comida, para llamar al resto de su familia. Este sonido es más de tipo tranquilo y familiar. Las gallinas ponen cada día durante varios días (entre 8 y 10) un huevo.
Distribución:
Se han introducido en todas partes del mundo, excepto en la Antártida.
Situación:
El pollo es uno de los animales más explotados a nivel mundial, debido a su relativa eficiencia, en términos de cantidad de alimento y tiempo de desarrollo, en comparación con otros tipos de animales consumidos por los seres humanos. Es tan popular que cada año se consumen más de treinta y tres millones de toneladas de sus músculos, tendones y grasa, y se producen unos seiscientos mil millones de huevos
Amenazas:
Las principales amenazas son: Enfermedad: son susceptibles a una serie de enfermedades, como la influenza aviar, la enfermedad de Newcastle y la coccidiosis. Depredadores: son presa de varios animales, incluidos zorros, halcones y serpientes. Cambio climático: el cambio climático es una amenaza, porque puede provocar cambios en los patrones climáticos, lo que puede dificultar que encuentren comida y agua, también puede hacerlos más susceptibles a las enfermedades.
Conservación:
Hay una serie de cosas que se pueden hacer para ayudar a protegerlos de las amenazas, que incluyen: Vacunando pollos contra enfermedades. Proporcionar alojamiento seguro para pollos. Manejo de depredadores Adaptación al cambio climático
Cesta de compras