De unas 60 cm, su cuerpo es gris azulado con la parte anterior del cuello blanco con lineas irregular negra y rufa que le baja por el frente. Vientre blanco. Durante el periodo de reproducción las plumas de la parte inferior del lomo se forman de color gris rosáceo con la cresta occipital blanca.
Se encuentra en las bioregiones de costa continental y en la Insular. Fuera de Venezuela, desde el sur de EEUU Centro América, hasta el oeste de Perú y este de Brasil, incluyendo a la isla de Aruba y Trinidad.
En Venezuela, es una especie no común y se encuentra principalmente en la costa norte del país.
La siguiente es una distribución general de la garza tricolor en Venezuela:
Región Nororiental: Estado Sucre, Estado Anzoátegui, Estado Monagas
La pérdida de hábitat es una de las principales amenazas a las que se enfrenta la garza tricolor. Las marismas y los manglares, que son hábitats importantes para esta especie, están siendo destruidos por la urbanización, la agricultura y el desarrollo.
La contaminación también es una amenaza para la garza tricolor. Los pesticidas y los productos químicos industriales pueden contaminar el agua y el alimento de la garza, lo que puede causar problemas de salud y reproducción.
Toda especie de la fauna silvestre se encuentra protegida por la ley de protección a la fauna silvestre y su reglamento. A escala internacional se encuentra incluida en el Apéndice II del CITES y La IUCN la considera de preocupación menor.