> Gavilán Andino

Accipiter ventralis

Taxonomía

Nombre científico:
Accipiter ventralis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Accipitriformes
Familia:
Accipitridae
Género:
Accipiter
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Gavilan Andino

Información

Descripción:
Se identifica por tener un plumaje de color marrón obscuro en el dorso y la parte anterior del vientre, con una mezcla de colores amarillentos en sus alas y la cola. El tamaño de los Gavilanes andinos varía desde los 21 cm hasta unos 35 cm de largo.
Distribución:
El Gavilán andino se extiende desde Venezuela hasta el norte de Ecuador, Colombia, Brasil, Bolívia, Perú, Paraguay y Uruguay. Esta especie de ave es más común en América del Sur. Los Ingleses una vez registraron su presencia en Lisboa, Portugal, pero es poco común en el continente europeo.
Situación:
Amenazas:
Entre las amenazas a las que se enfrenta la grulla coronada figura la pérdida y degradación de las áreas de reproducción en humedales, debido a los cambios relacionados con la sequía en el uso de la tierra destinada a los cultivos, el pastoreo de ganado sin control y el drenaje. También incide negativamente el uso intensivo de pesticidas agrícolas, los altos niveles de deforestación e incendios de basura en la temporada de reproducción. En este sentido, la construcción de presas y la extracción de aguas subterráneas produce cambios en los regímenes hidrológicos, alterando las condiciones del hábitat de esta ave. Otro de los peligros que enfrenta la grulla coronada es la captura de ejemplares vivos para el comercio, así como la caza y la recolección de huevos.
Conservación:
Preocupación menor
Cesta de compras