> Gavilán Cola Roja

Buteo jamaicensis

Taxonomía

Nombre científico:
Buteo jamaicensis
Dominio:
Eurkaya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Accipitriformes
Familia:
Accipitridae
Género:
Buteo
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Gavilán de monte, Gavilán colirrojo, Aguililla cola roja, Guaraguao o Warawao.

Información

Descripción:
Es una de los halcones del género Buteo más grandes alcanzando de 45 a 65 cm y hasta 1,6 kg de peso. De color variable según la subespecie. Las variaciones entre las subespecies de Buteo jamaicensis, además de los diferentes híbridos naturales que se producen entre dichas subespecies y otros buteos, son considerables, resultando a veces muy difíciles de clasificar o reconocer por la variación de tamaño y de plumaje. El plumaje de juvenil y adulto es muy similar para todas las subespecies, aunque estos últimos suelen tener las alas más anchas y la cola más corta; las únicas variaciones importantes entre juveniles y adultos son el color de la cola (no es roja todavía) y la banda abdominal, que suele ser más marcada en los jóvenes que en los adultos de una misma subespecie. Los machos y las hembras son similares en cuanto al plumaje.
Distribución:
La distribución local de esta especie parece estar fuertemente determinada por la disponibilidad de presas y de árboles altos para anidación (Preston 1990). Se ha observado preferencia de esta especie por sitios con pastizales y matorrales y con fuentes de agua cercanas (Bechard et al. 1990). MEXICO Distribución histórica: Esta ave es considerada el Buteo más común y se señala que su distribución abarca desde Alaska y Canadá hacia Estados Unidos, México, América Central hasta Panamá y las Antillas (Burton 1989, White 1994). Esta especie ha estado ampliando su distribución en diferentes regiones de los Estados Unidos y Canadá en los últimos 100 años (Preston y Beane 1993).
Situación:
Es una de las rapaces más abundantes y más utilizadas en la cetrería en Norteamérica
Amenazas:
Es una raza expandida y frecuente. Aparentemente, su población se ha incrementado en algunas zonas desde los años 60 y ahora los números son estables o siguen en aumento. En muchas regiones de los Estados Unidos, los gavilanes colirrojos se están adaptando a nidificar en las ciudades Tamaño poblacional.
Conservación:
Ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2016; figura como Preocupación menor. Está incluido en el Apéndice II de ll la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Cesta de compras