Gavilán pizarroso, Gavilán Azul, Gavilán Patirrojo, Busardo Pizarroso.
Es un ave rapaz de tamaño mediano a grande, de color gris pizarra dominante. La característica más distintiva es su cola negra con una única y brillante banda blanca horizontal y la punta del mismo color. Su vientre es blanco y presenta marcas verticales negras que lo motean. La cabeza resalta con una larga cera de color naranja en la base del pico y grandes ojos amarillos. Su hábitat natural son los pantanos subtropicales o tropicales y las selvas húmedas cerca de ríos y ciénagas. Generalmente se le puede observar posado en árboles altos cerca del agua, acechando a sus presas.
El Buteogallus meridionalis, es un ave común y de amplia distribución en el continente, desde Costa Rica hasta Argentina y Uruguay. Se le encuentra habitualmente en Paraguay, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil y Bolivia.
Su distribución en Venezuela forma parte de la avifauna del norte de Suramérica y está presente en Venezuela, aunque su distribución es más específica que en otros países de la región. Se encuentra principalmente en el sur de Venezuela (parte de la Orinoquía y la Amazonía venezolana).
Especie en preocupación menor.
Las principales amenazas que enfrenta el Gavilán Pizarroso están ligadas a la destrucción de su hábitat ribereño y la contaminación. La pérdida y degradación del hábitat, es el mayor peligro que enfrenta esta el ave, la pérdida de sus áreas de reproducción en humedales.
Modificación de la tierra, el drenaje y la conversión de humedales en tierras de cultivo o el pastoreo de ganado sin control. Alteraciones hídricas, la construcción de presas y la extracción de aguas subterráneas modifican los regímenes hidrológicos naturales, alterando las condiciones del hábitat que necesita el ave. La Deforestación e incendios, los altos niveles de deforestación y los incendios de basura que ocurren durante la temporada de reproducción reducen drásticamente los sitios de anidación. La Contaminación y uso de químicos, el uso intensivo de pesticidas agrícolas también incide negativamente en la salud del Gavilán Pizarroso y en la disponibilidad de sus presas.
A nivel global, la especie se clasifica como de Preocupación Menor (LC) según la Lista Roja de la UICN, lo que indica que su población no se considera amenazada en la actualidad.