> Gavilán Tijereta

Elanoides fortificatus

Taxonomía

Nombre científico:
Elanoides fortificatus
Dominio:
Eucarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Orden:
Accipitriformes
Familia:
Accipitridae
Género:
Elanoides
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Gavilan Tijereta

Información

Descripción:
El elanio tijereta mide de 55 a 65 cm de longitud, con una envergadura de 1,3 m. El macho y la hembra son similares. El plumaje es blanco y negro, muy contrastado. Las plumas remeras, la cola, las patas y el pico son negros. Se caracteriza por la cola ahorquillada, de la que recibe el nombre. Los jovenes tienen la coloracion menos marcadas,y la cola no esta tan profundamente ahorquillada.
Distribución:
tierras bajas y litoral del sudeste de EstadoUnidos, venezuela y norte de Mexico
Situación:
Especie en preocupación menor.
Amenazas:
Entre las amenazas a las que se enfrenta el gavilan tijetera figura la pérdida y degradación de las áreas de reproducción en humedales, debido a los cambios relacionados con la sequía en el uso de la tierra destinada a los cultivos, el pastoreo de ganado sin control y el drenaje. También incide negativamente el uso intensivo de pesticidas agrícolas, los altos niveles de deforestación e incendios de basura en la temporada de reproducción. En este sentido, la construcción de presas y la extracción de aguas subterráneas produce cambios en los regímenes hidrológicos, alterando las condiciones del hábitat de esta ave. Otro de los peligros que enfrenta gavilan tijetera es la captura de ejemplares vivos para el comercio, así como la caza y la recolección de huevos.
Conservación:
Preocupación menor
Cesta de compras