> Gobio Arenero

Pomatoschistus minutus

Taxonomía

Nombre científico:
Pomatoschistus minutus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Perciformes
Familia:
Gobiidae
Género:
Pomatoschistus
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Gobio arenero

Información

Descripción:
El gobio arenero (Pomatoschistus minutus) es una especie de pez gobio de la familia Gobiidae. Es una especie de pequeño tamaño, que puede alcanzar una longitud máxima de 11 cm. Su cuerpo es de color arenoso, con marcas más oscuras en los lados y una parte inferior de color blanco cremoso. Tiene un cuerpo delgado y la cabeza es aproximadamente un cuarto de la longitud total. El gobio arenero es una especie demersal, que vive en el fondo del mar. Se encuentra en aguas poco profundas, con una profundidad de hasta 20 m. Suele vivir en fondos arenosos o fangosos, y puede enterrarse en el sustrato para esconderse de los depredadores. El gobio arenero es un omnívoro, y su dieta se basa principalmente en pequeños invertebrados, como crustáceos, moluscos y gusanos. También puede comer algas y detritus. El gobio arenero es una especie común en el mar Mediterráneo y en el Atlántico oriental. Es una especie de importancia comercial, y se captura para consumo humano. A continuación se describen algunas características específicas del gobio arenero: Coloración: El gobio arenero es de color arenoso, con marcas más oscuras en los lados y una parte inferior de color blanco cremoso. Tamaño: El gobio arenero puede alcanzar una longitud máxima de 11 cm. Forma del cuerpo: El cuerpo del gobio arenero es alargado y cilíndrico. Cabeza: La cabeza del gobio arenero es pequeña y redondeada. Ojos: Los ojos del gobio arenero son grandes y prominentes. Aletas: El gobio arenero tiene dos aletas dorsales, una aleta anal y una aleta caudal. Hábitat: El gobio arenero vive en aguas poco profundas, con una profundidad de hasta 20 m. Dieta: El gobio arenero es un omnívoro, y su dieta se basa principalmente en pequeños invertebrados. Reproducción: El gobio arenero se reproduce de primavera a verano. La hembra pone sus huevos en el sustrato, y los huevos eclosionan en unas pocas semanas. El gobio arenero es una especie importante en el ecosistema marino. Ayuda a controlar las poblaciones de pequeños invertebrados, y es un alimento para otros peces y animales marinos.
Distribución:
El gobio arenero (Pomatoschistus minutus) se encuentra en el Atlántico oriental, desde Noruega hasta el norte de África, y en el mar Mediterráneo. También se ha introducido en el mar Báltico y en el mar Negro. Es una especie demersal, que vive en el fondo del mar. Se encuentra en aguas poco profundas, con una profundidad de hasta 20 m. Suele vivir en fondos arenosos o fangosos, y puede enterrarse en el sustrato para esconderse de los depredadores. La distribución del gobio arenero está limitada por la temperatura del agua. No se encuentra en aguas con una temperatura inferior a 10 °C. La población de gobio arenero está disminuyendo en algunas áreas, debido a la contaminación y la sobrepesca. Sin embargo, sigue siendo una especie común y no está en peligro de extinción. A continuación se describen algunas de las amenazas que enfrenta el gobio arenero: Contaminación: La contaminación del agua puede afectar a la supervivencia del gobio arenero, ya que puede dañar su sistema inmune y hacer que sea más susceptible a las enfermedades. Sobrepesca: El gobio arenero es una especie de importancia comercial, y se captura para consumo humano. La sobrepesca puede agotar las poblaciones de gobio arenero. Cambio climático: El cambio climático puede afectar a la distribución del gobio arenero, ya que puede alterar la temperatura del agua y los patrones de migración. Se están tomando algunas medidas para proteger al gobio arenero, como la creación de áreas marinas protegidas y la regulación de la pesca. Sin embargo, es necesario seguir tomando medidas para garantizar la supervivencia de esta especie.
Situación:
Amenazas:
Las principales amenazas que enfrenta el gobio arenero (Pomatoschistus minutus) son: Contaminación: La contaminación del agua puede afectar a la supervivencia del gobio arenero, ya que puede dañar su sistema inmune y hacer que sea más susceptible a las enfermedades. La contaminación también puede alterar el hábitat del gobio arenero, haciendo que sea más difícil encontrar alimento y refugio. Sobrepesca: El gobio arenero es una especie de importancia comercial, y se captura para consumo humano. La sobrepesca puede agotar las poblaciones de gobio arenero. Cambio climático: El cambio climático puede afectar a la distribución del gobio arenero, ya que puede alterar la temperatura del agua y los patrones de migración. El cambio climático también puede hacer que los océanos sean más ácidos, lo que puede afectar a la supervivencia del gobio arenero. Introducción de especies exóticas: La introducción de especies exóticas, como el gobio de mar (Neogobius melanostomus), puede competir con el gobio arenero por el alimento y el espacio. Destrucción del hábitat: La destrucción del hábitat, como la construcción de puertos y la draga de los fondos marinos, puede afectar a la supervivencia del gobio arenero. Se están tomando algunas medidas para proteger al gobio arenero, como la creación de áreas marinas protegidas y la regulación de la pesca. Sin embargo, es necesario seguir tomando medidas para garantizar la supervivencia de esta especie. Aquí hay algunas cosas que podemos hacer para ayudar a proteger al gobio arenero: Apoyar las iniciativas de conservación marina. Reducir nuestro consumo de pescado. Ser conscientes de las especies exóticas invasoras y reportarlas a las autoridades. Apoyar las empresas que utilizan prácticas sostenibles. Educar a otros sobre la importancia del gobio arenero y las amenazas que enfrenta.
Conservación:
No Evaluado
Cesta de compras