Esta especie anfídroma y eurihalina se encuentra en lagunas litorales de agua dulce, salobre e hipersalina, en aguas tranquilas de bahías y estuarios, en zonas herbáceas, arenosas y fangosas (Cervigón 1994, Greenfield y Johnson 1999). Se alimenta principalmente de ostrácodos (Corrêa y Uieda 2007). Desova en el bentos. La transformación comienza a los 7-10 mm de edad y se completa a los 15 mm (Wyanski y Targett 2000). Los machos pueden llegar alcanzar los 7,5 cm de longitud total
Se distribuye en el Atlántico occidental desde Nueva Jersey hacia el sur a lo largo de la costa de EE. UU., Bermudas, Bahamas, a lo largo del Golfo de México y el Mar Caribe, y a lo largo de la costa central y sudamericana desde México hasta Río de Janeiro, Brasil (Matamoros et al. 2009, Neal et al. 2009, F. Pezold comunicación personal 2011, Gonzalez-Gandara et al. 2012, Guimaraes et al. 2017).
se distribuye en el Atlántico occidental desde Nueva Jersey hacia el sur, a lo largo de la costa estadounidense, Bermudas, Bahamas, por el Golfo de México y el Mar Caribe, y a lo largo de la costa centroamericana y sudamericana desde México hasta Río de Janeiro, Brasil. No se cree que enfrente amenazas importantes y es probable que se incluya dentro de los límites de áreas protegidas, dada su amplia distribución. Por lo tanto, si bien es posible que esté disminuyendo en partes de su área de distribución, no se cree que una disminución poblacional global alcance (o esté cerca de alcanzar) el umbral de Vulnerabilidad, por lo que la especie se clasifica como de Preocupación Menor.
Es una especie de aguas someras que podría verse afectada por el desarrollo costero y la contaminación. Sin embargo, esto no parece representar una amenaza importante.
No existen medidas de conservación específicas para esta especie. Sin embargo, el área de distribución de C. boleosoma incluye varias Áreas Marinas Protegidas (UICN y PNUMA-WCMC, 2019).