> Gobio de agua dulce americano

Ctenogobius shufeldti

Taxonomía

Nombre científico:
Ctenogobius shufeldti
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Perciformes
Familia:
Gobiidae
Género:
Ctenogobius
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Se caracteriza por su cuerpo alargado y comprimido, su cabeza con un hocico redondeado y ojos grandes, y una quilla baja en la nuca. Su coloración es generalmente canela pálido a translúcido, con manchas oscuras a lo largo de los costados. Los machos pueden llegar alcanzar los 8 cm de longitud total. Esta especie prefiere marismas de baja salinidad y estuarios superiores; ocasionalmente, bahías y estrechos abiertos (Lee et al., 1980); a veces, penetra en agua dulce (Page y Burr, 2011). Esta especie es omnívora generalista, con una dieta compuesta principalmente por tánidos, algas clorofíticas, ostrácodos, gasterópodos, detritos y diatomeas bentónicas, que varía estacionalmente (Contente et al., 2012).
Distribución:
Su distribución abarca la costa atlántica y la costa del Golfo de Norteamérica, desde Carolina del Norte hasta Veracruz, México, y la costa atlántica de Sudamérica, desde Venezuela hasta Uruguay (González-Gándara et al ., 2012; da Silva Gonçalves y de Souza Braga, 2013; Litz y Koerber, 2014; Bertaco et al., 2016). Las poblaciones de la costa atlántica y del Golfo están aparentemente disjuntas (Lee et al., 1980; Page y Burr, 2011). La determinación de la extensión del área de distribución norte y sur de cada subpoblación requerirá un muestreo más exhaustivo.
Situación:
Esta especie está catalogada como de Preocupación Menor en vista de su gran extensión de presencia, gran número de subpoblaciones y ubicaciones, gran tamaño poblacional sospechado y porque no hay indicios de una disminución importante de la población.
Amenazas:
No se han evaluado los posibles efectos de las amenazas localizadas. Sin embargo, a nivel de distribución, no se conocen amenazas importantes para esta especie.
Conservación:
Actualmente, esta especie presenta una preocupación de conservación relativamente baja y no requiere protección adicional significativa ni gestión ni monitoreo importantes. Su área de distribución incluye varias Áreas Marinas Protegidas (UICN y PNUMA-WCMC, 2019). Sería útil contar con más información sobre la extensión sur del área de distribución de la subpoblación del Golfo de México, la extensión norte del área de distribución de la subpoblación del Atlántico y el impacto de las posibles amenazas.
Cesta de compras