Es un pez pequeño de la familia de los Gobiidae, orden Perciformes. Se caracteriza por su cuerpo alargado y fusiforme, su cabeza con escamas hasta la altura de los ojos, y su boca pequeña e inferior. Los adultos presentan los tres o cuatro primeros radios de la aleta dorsal alargados, que en las hembras alcanzan desde la tercera a la sexta espina de la segunda dorsal, mientras que en los machos se extienden hasta la base del pedúnculo caudal. Los machos pueden llegar alcanzar los 15 cm de longitud total
Se distribuye en el Atlántico occidental desde la Bahía de Chesapeake hacia el sur a lo largo de la costa estadounidense, a lo largo del Golfo de México y el Mar Caribe, y a lo largo de la costa centroamericana y sudamericana desde México hasta la Laguna de Patos-Mirim en Río Grande do Sul, Brasil (Cheffe et al. 2010, R. Robertson, comunicación personal, 2014). Está ausente en las Bahamas, las Islas Caimán y las Islas Providencia y San Andrés (Colombia).
Esta especie, de amplia distribución, es localmente abundante en hábitats estuarinos sobre fondos fangosos. Puede ser susceptible a los impactos del desarrollo costero y la contaminación; sin embargo, estos no se consideran amenazas importantes para la población en general. Por lo tanto, se clasifica como de Preocupación Menor.
Es una especie de aguas someras y, por lo tanto, podría verse afectada por el desarrollo costero y la contaminación. Sin embargo, actualmente no hay evidencia de que esto constituya una amenaza importante.
No existen medidas de conservación específicas para esta especie. Varias Áreas Marinas Protegidas se encuentran dentro de su distribución (UICN y PNUMA-WCMC, 2019).