es una pequeña ave migratoria que se encuentra en América Central y del Sur. Es una de las golondrinas más pequeñas del mundo, con una longitud corporal de solo 12 a 14 cm. Tiene una cabeza rojiza, un pecho y vientre blancos y una espalda y alas marrón oscuro. Su cola es corta y bifurcada. La golondrina cabecicastaña se encuentra en una variedad de hábitats, incluidos pastizales, sabanas y bosques abiertos. Se alimenta principalmente de insectos, que atrapa en el aire mientras vuela. Anida en colonias en árboles o edificios. La hembra pone de 2 a 5 huevos, que eclosionan después de unas dos seman
Se extiende desde Cuzco, en el sudeste del Perú, el sudeste de Bolivia, el centro y sur del Brasil, hasta Uruguay y las provincias del norte y centro de la Argentina,34 siendo vagante en las islas Malvinas y en Chile. Luego de reproducirse, en otoño migra al norte, llegando hasta el norte de América del Sur.
El tamaño de la población global no ha sido cuantificado, pero esta especie se describe como “poco común y distribuida en parches” (Stotz et al. 1996).Se sospecha que la población es estable en ausencia de evidencia de disminuciones o amenazas sustanciales.
La golondrina cabecicastaña es una especie común y no está amenazada. Sin embargo, está en riesgo de ser afectada por la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas.