> Guacamaya Maracana

ara severus

Taxonomía

Nombre científico:
ara severus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Psittaciformes
Familia:
Psittacidae
Género:
Ara
Estado de conservación:
preocupación menor
Nombres comunes:
Guacamaya Maracana

Información

Descripción:
El guacamayo maracaná, también conocido como guacamayo severo o guacamayo azul y rojo, es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae). Se encuentra en la región amazónica de Sudamérica, desde Panamá hasta el sur de Brasil. Guacamaya Maracana Ara severus El guacamayo maracaná es un ave de tamaño mediano, con una longitud de entre 40 y 50 cm. Su plumaje es de color verde, con las alas y la cola rojas. La cabeza y el cuello son de color azul brillante. El guacamayo maracaná es un ave muy inteligente y sociable. Se reproduce en parejas y construye sus nidos en huecos de árboles. Las hembras ponen entre 2 y 4 huevos, que incuban durante unas 3 semanas. El guacamayo maracaná es un ave muy popular como mascota. Se adapta bien a la vida en cautiverio, pero requiere mucha atención y cuidado. Hábitat El guacamayo maracaná se encuentra en la región amazónica de Sudamérica, desde Panamá hasta el sur de Brasil. Su hábitat preferido son los bosques húmedos, pero también se puede encontrar en bosques secos y sabanas. Dieta El guacamayo maracaná es un ave omnívora. Se alimenta de frutas, semillas, nueces, insectos y pequeños animales. Reproducción El guacamayo maracaná se reproduce en parejas. Los nidos se construyen en huecos de árboles. La hembra pone entre 2 y 4 huevos, que incuban durante unas 3 semanas. Los polluelos abandonan el nido a las 6-8 semanas de edad. Estado de conservación El guacamayo maracaná está clasificado como especie casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las principales amenazas a las que se enfrenta son la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el comercio ilegal de mascotas. Conclusión El guacamayo maracaná es un ave hermosa y fascinante. Es importante proteger esta especie para que pueda seguir disfrutando de su belleza durante muchos años más.
Distribución:
El guacamayo maracaná se encuentra en la región amazónica de Sudamérica, desde Panamá hasta el sur de Brasil. Su distribución incluye los siguientes países: Panamá Colombia Ecuador Perú Bolivia Brasil Guyana Surinam Guayana Francesa Distribution of Guacamaya Maracana Ara severus El guacamayo maracaná es un ave muy adaptable y se puede encontrar en una variedad de hábitats, incluyendo bosques húmedos, bosques secos y sabanas. Sin embargo, su hábitat preferido son los bosques húmedos, donde encuentra una gran variedad de alimentos y refugio. El guacamayo maracaná es una especie social y se suele encontrar en grupos de hasta 20 individuos. Estos grupos pueden viajar juntos en busca de alimento y refugio. El guacamayo maracaná es una especie muy popular como mascota. Se adapta bien a la vida en cautiverio, pero requiere mucha atención y cuidado.
Situación:
Amenazas:
El guacamayo maracaná está clasificado como especie casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las principales amenazas a las que se enfrenta son la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el comercio ilegal de mascotas. Pérdida de hábitat La pérdida de hábitat es la principal amenaza para el guacamayo maracaná. La deforestación para la agricultura, la ganadería y la construcción de infraestructuras está destruyendo los bosques en los que vive esta ave. Caza furtiva El guacamayo maracaná es una especie muy popular como mascota. La caza furtiva para el comercio ilegal de mascotas es una amenaza importante para esta ave. Comercio ilegal de mascotas El comercio ilegal de mascotas es una grave amenaza para la biodiversidad. Los guacamayos maracaná son capturados de la naturaleza y vendidos a traficantes de animales. Otras amenazas a las que se enfrenta el guacamayo maracaná incluyen: La contaminación Las enfermedades Los efectos del cambio climático Para proteger al guacamayo maracaná es importante tomar medidas para reducir la pérdida de hábitat, detener la caza furtiva y el comercio ilegal de mascotas, y reducir la contaminación y los efectos del cambio climático. Algunas medidas concretas que se pueden tomar para proteger al guacamayo maracaná incluyen: Desarrollar y aplicar políticas de conservación que protejan los bosques en los que vive esta ave. Aumentar la concienciación sobre la importancia de conservar al guacamayo maracaná. Apoyar los esfuerzos de investigación sobre el guacamayo maracaná. La protección del guacamayo maracaná es importante para garantizar la conservación de esta hermosa y fascinante especie.
Conservación:
Preocupación Menor
Cesta de compras