> La Menudilla

Calidris minutilla

Taxonomía

Nombre científico:
Calidris minutilla
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Charadriiformes
Familia:
Scolopacidae
Género:
Calidris
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
La menudilla, becacina, tinguís, patudo, correlimos enano

Información

Descripción:
Mide en promedio 14 cm y pesa 21 g.​ Las patas son amarillo verdosas y el pico negruzco y delgado. El dorso de los adultos en la época de reproducción es de color marrón oscuro con pintas marrón más claras y el vientre es blanco. Tiene una lista superciliar blanca y una corona oscura. La coronilla y la parte posterior del cuello presentan un listado negro parduzco y ante.4​ En invierno, son de color castaño grisoso con pintas negruzcas. Los ejemplares juveniles presentan brillantes dibujos anteriores con coloración rojiza y rayas blancas. Esta ave puede ser difícil de distinguir de otras pequeñas aves playeras similares, las cuales son conocidos colectivamente como “piro-piros”, “correlimos” o “tandas”. En especial, es muy similar a su contraparte asiática, Calidris subminuta. Se diferencia de esa especie, por su apariencia más compacta, un cuello más corto, dedos más cortos, colores un poco más apagados, y las franjas claras del ala más notorias. Se alimentan principalmente de pequeños crustáceos, insectos y caracoles, forrajeados en las marismas, recogiendo alimentos a la vista o por sondeo.
Distribución:
Es una especie migratoria que se reproduce en el norte de América del Norte y pasa el invierno en el sur de América del Norte, América Central y el Caribe. Migran en bandadas, desde mediados de agosto hasta mediados de noviembre,​ al sur de Estados Unidos, las Antillas y hasta el norte de América del Sur. Retornan al norte desde marzo hasta comienzos de mayo. Se presentan rara vez en el occidente de Europa o en el Japón.
Situación:
El correlimos enano es una especie común y no se considera amenazada.
Amenazas:
Pérdida y degradación del hábitat: El correlimos enano depende de una variedad de hábitats para alimentarse y reproducirse. La pérdida de estos hábitats, ya sea debido al desarrollo humano, la contaminación o el cambio climático, podría afectar negativamente a la población de correlimos enanos. Perturbación: El correlimos enano es una especie muy social y se congrega en grandes grupos. La perturbación humana, como las actividades recreativas en las playas o la construcción de infraestructura, podría causar estrés y reducir la capacidad de los correlimos enanos para reproducirse y criar a sus crías.
Conservación:
Cesta de compras