> Lagartija Coliazul

Tretioscincus bifasciatus

Taxonomía

Nombre científico:
Tretioscincus bifasciatus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Reptiles
Orden:
Squamata
Familia:
Gymnophthalmidae
Género:
Tretioscincus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Lagartija Coliazul

Información

Descripción:
Esta especie de lagarto alcanza los 15 centímetros de longitud total, pero sólo unos 6 corresponden a la distancia del hocico a la cloaca. La cabeza es pequeña, con el hocico ancho y redondeado, los ojos de tamaño moderado con las pupilas redondas, el párpado inferior móvil, y la abertura del oído moderadamente pequeña. El cuerpo es cilíndrico, protegido con grandes escamas imbricadas y con fuertes quillas, excepto en la región ventral. Las extremidades son cortas y tienen cinco dedos, aunque el interno está bastante reducido. Los machos presentan poros femorales.
Distribución:
Se encuentra en Surinam, Guayana Francesa, Venezuela(Isla de Margarita), Aruba, Curazao, Bonaire y Colombia.
Situación:
El estado de conservación del Tretioscincus bifasciatus es Least Concern (preocupación menor), de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta clasificación indica que la población de la especie se considera relativamente estable y no existe amenaza inmediata de extinción.
Amenazas:
Sin embargo, como la mayoría de las otras especies, está sujeta a algunos factores de amenaza, incluidos la destrucción de su hábitat.
Conservación:
Por lo tanto, aunque el Tretioscincus bifasciatus no está en peligro de extinción, necesita cierto nivel de atención y protección para evitar un mayor deterioro de su población y hábitat.
Cesta de compras