> Lambe

Menticirrhus americanus

Taxonomía

Nombre científico:
Menticirrhus americanus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Peces
Orden:
Perciforme
Familia:
Sciaenidae
Género:
Menticirrhus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Lambe, berrugato zorro

Información

Descripción:
Cuerpo alargado; redondo en sección transversal; abdomen plano; cabeza larga, baja, a veces una joroba detrás del ojo; hocico ~ cónico, proyectado más allá de la boca horizontal; con ranuras y poros sobre la boca; dientes pequeños y simples, sin molares en la garganta; fila exterior de dientes de la mandíbula superior muy alargados; una barbilla corta y gruesa en el mentón, con un poro en su punta y 2 pares más en su base; branquiespinas cortas y en forma de perilla, 10-11. pero desaparecen en los peces grandes; preopérculo liso a débilmente aserrado; esquina superior de la abertura branquial con una muesca; dorsal X + I, 24 (22-26), la espina más larga casi nunca sobrepasa el origen de la 2da dorsal; aleta anal con base corta, I espina débil, 7 (6-8) radios; pectorales 20 (19-23), la aleta sobrepasa las puntas de las aletas pélvicas deprimidas; margen de la caudal en forma de S; escamas pequeñas, ásperas, no mucho más pequeñas en el pecho que en el resto del cuerpo; dorsal blanda con 1 fila de escamas a lo largo de su base; escamas encima de la línea lateral 8-10; la línea lateral se extiende al centro del borde de la aleta caudal.
Distribución:
Esta especie se distribuye en el Atlántico occidental desde la bahía de Chesapeake hacia el sur a lo largo de los EE. UU. y en todo el golfo de México (Marceniuk et al. 2020). Los registros de esta especie en otros lugares ahora representan otras especies de Menticirrhus (Marceniuk et al. 2020). No parece extenderse más al sur que México (Marceniuk et al. 2020). El rango de profundidad es de 1 a 60 m (Marceniuk et al. 2020).
Situación:
Esta especie es relativamente común en toda su área de distribución, incluso frente a las costas de México en el Golfo de México (M. Vega-Cendejas, comunicación personal, 2013). Es la especie de merlán más abundante en las costas de Florida (Levesque, 2009).
Amenazas:
Si bien puede haber algunas disminuciones localizadas de la población debido a la sobreexplotación, no se considera que estas representen amenazas sustanciales para la población mundial en general.
Conservación:
Esta especie no está regulada actualmente en el centro norte del Golfo de México (Clardy et al. 2014). Debido a las preocupaciones por el bienestar de la ballena franca protegida a nivel federal, se cerraron las pesquerías comerciales de merlán en Florida (Levesque 2009).
Cesta de compras