> Langosta zapatilla

Scyllarides aequinoctialis

Taxonomía

Nombre científico:
Scyllarides aequinoctialis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Arthropoda
Clase:
Con Articulaciones
Orden:
Decapoda
Familia:
Scyllaridae
Género:
Scyllarides
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Langosta zapatilla

Información

Descripción:
Márgenes laterales del caparazón lisos o con dentículos muy pequeños; incisión cervical presente, pero no conspicua. Sin carina media en los somitos abdominales. Cuerpo y pereiópodos amarillentos a rojizos con manchas marrones.
Distribución:
Esta especie se distribuye en el Atlántico occidental desde Carolina del Sur en Estados Unidos y Bermudas, hasta São Paulo en el sur de Brasil. Incluye el Golfo de México y el Mar Caribe (Holthuis 1991). La localidad tipo de esta especie es Jamaica (Holthuis 1991).
Situación:
Esta especie ha sido descrita como uno de los habitantes de grietas no depredadores más abundantes en un estudio realizado en un arrecife de coral mexicano (Lozano-Alvarez et al. 2007). Recientemente se ha descrito que los filosomas de esta especie se encuentran en altas densidades a lo largo del área del Banco de Campeche en el Golfo de México (Manzanilla-Domínguez y Gasca 2004).
Amenazas:
En los Cayos de Florida, esta especie constituye un pequeño porcentaje de la captura incidental en las trampas de langosta (Panulirus argus) y la captura por buzos. Sin embargo, esta especie se encuentra con poca frecuencia y durante una temporada sólo se encontraron 155 langostas esciláridas en aproximadamente 21.000 trampas para langostas muestreadas (Matthews et al. 2005 en Sharp et al. 2007). Es apto para el consumo humano, pero no se pesca a gran escala. Como habitante de los arrecifes de coral, esta especie es susceptible a cualquier daño al arrecife causado por el turismo y el cambio climático.
Conservación:
No existen medidas de conservación específicas para esta especie.
Cesta de compras