Lobo marino de dos pelos, lobo fino, y oso marino
El color predominante de la piel es gris perla, presentando los machos pelos más largos en la parte posterior de cuello y cabeza, formando una especie de “cresta”, aunque no llega a ser la melena del lobo marino de un pelo. Las hembras pueden presentar coloraciones de gris rojizo en el abdomen.
Esta subfamilia se distingue por presentar en su piel dos tipos o capas de pelos: una interior constituida por pelos finos y cortos, distribuidos en forma compacta, de tacto suave; y una externa, de pelos gruesos, cerdosos, largos y bicolores.
se encuentra en las costas de Chile, Uruguay, el sur de Brasil y la Argentina continental, Se encuentra en las costas del Pacífico y del Atlántico, y también en las islas Malvinas.
Los lobos marinos de dos pelos son una especie protegida en Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Sin embargo, todavía están amenazados por la caza furtiva, la contaminación y la pérdida de hábitat.
Para conservar al lobo marino de dos pelos, se están llevando a cabo una serie de medidas, entre las que se incluyen:
Protección legal: La caza comercial del lobo marino de dos pelos está prohibida en la mayoría de los países.
Educación: Se está trabajando para educar al público sobre la importancia de los lobos marinos de dos pelos y las amenazas a las que se enfrentan. Investigación: Se está investigando para comprender mejor las necesidades de conservación del lobo marino de dos pelos.
Gracias a estas medidas, las poblaciones de lobo marino de dos pelos parecen estar aumentando en algunas partes de su área de distribución. Sin embargo, es importante seguir trabajando para conservar esta especie y garantizar su futuro.