Es un loro de tamaño mediano de 28 a 33 centímetros (11 a 13 pulgadas) de largo. Es principalmente verde con algunas plumas azules en sus alas. Las plumas verdes están bordeadas por un borde terminal negro. La parte inferior de la cara, el mentón y la garganta son rosados, y la frente y el anillo ocular son blancos La extensión de los diversos colores de la cabeza, la extensión del rosa rosado en la parte superior del pecho y la extensión del rojo opaco en el abdomen varían entre las subespecies. Sus iris son de color verde oliva pálido, su pico es de color cuerno y las plumas sobre las orejas son negruzcas. Las patas son rosadas. Los jóvenes tienen poco o nada de rojo en el abdomen, menos borde negro en las plumas verdes, y algunas de las plumas en la parte superior de la cabeza pueden ser de color amarillo pálido en lugar de blanco. Los loros cubanos en invierno se reúnen en bandadas y se dispersan en parejas durante la temporada de reproducción.Se alimenta de una serie de frutos y semillas, incluidos los frutos de las palmeras y las semillas de la caoba de las Indias Occidentales.
La época de reproducción es de marzo a septiembre. Estos loros anidan en cavidades de árboles en la mayor parte de su área de distribución, con la única excepción de que los loros que viven en las Islas Ábaco anidan bajo tierra en agujeros de solución de piedra caliza, donde están protegidos de los incendios forestales de pinos. La hembra pone de dos a cuatro huevos, que incubará de 26 a 28 días.
Debido a la tala de árboles e incendios forestales que provocan la pérdida de hábitat y el comercio ilegal como mascotas, el loro cubano está catalogado como especie casi amenazada de acuerdo con la Lista Roja de la UICN. Está protegido con una inclusión en el Apéndice I de CITES, que prohíbe el comercio internacional de loros u otras especies capturadas en la naturaleza incluidas en la lista.